Quirónsalud Infanta Luisa pone en marcha un nuevo protocolo para el tratamiento con yodo en el hipertiroidismo
El Servicio de Medicina Nuclear y PET-TC del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha puesto en marcha un nuevo protocolo para el tratamiento con yodo-131 en el hipertiroidismo, donde se incluye una entrevista programada del paciente con los médicos nucleares y otra con los facultativos del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, con antelación al día del tratamiento.
En concreto, según apunta el médico nuclear Andrés Durán, en estas citas informativas, coordinadas para que el paciente resuelva en una sola consulta todas sus dudas, se explica en qué consiste el procedimiento y las medidas de protección radiológica a seguir en el domicilio tras el tratamiento, debido a que el paciente continúa emitiendo radiación durante un número variable de días. El número de días dependerá de la dosis que el médico nuclear prescriba según cada caso.
Además, esta consulta previa permite a los pacientes y familiares poder organizar su vida personal y laboral, conociendo de antemano las restricciones que tendrá que seguir el paciente tras la toma del yodo-131. En este sentido, el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, formado por los radiofísicos Beatriz Mateo y Rafael Linares, ha elaborado material informativo, de tipo didáctico, donde se muestran y explican las recomendaciones de protección radiológica.
Así, como explica la también médico nuclear del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Sonia García, el día del tratamiento, el paciente se toma la cápsula de yodo-131 y, sin necesidad de ingreso hospitalario y tras permanecer una hora en aislamiento, el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica realiza medidas de radiación que confirmen que se puede marchar a su domicilio.
La creación de este nuevo protocolo, con carácter multidisciplinar, supone la implicación de los servicios de Medicina Nuclear y PET-TC, así como de Radiofísica y Protección Radiológica, que redunda en una mejora de la calidad asistencial. En este sentido, el nuevo modelo de actuación ha tenido una magnífica acogida entre los pacientes, que agradecen las citas informativas y acuden al hospital con tranquilidad el día del tratamiento.
El material didáctico elaborado ha resultado ser una herramienta "muy útil" para que los pacientes puedan entender y asumir la importancia que las medidas de protección radiológica tienen en su entorno, especialmente en los grupos más sensibles, como son niños y embarazadas.
El hipertiroidismo es la situación clínica, mucho más frecuente en mujeres de 20 a 40 años, provocada por el aumento excesivo de secreción de hormonas tiroideas. Esto produce un hipermetabolismo en todo el cuerpo, que se traduce en una amplia variedad de síntomas que incluye taquicardia, sudoración excesiva, pérdida de peso, nerviosismo, insomnio, etc.; y dado que puede suponer un riesgo cardiovascular importante, es necesario el control de la enfermedad.
Para ello, existen varias alternativas terapéuticas, como los medicamentos antitiroideos, la terapia con yodo-131 y la cirugía. La terapia con yodo-131 es un tratamiento "sencillo, seguro, cómodo y eficaz". Se trata de un radioisótopo utilizado en Servicio de Medicina Nuclear y PET-TC desde hace varias décadas y "es una opción terapéutica excelente para tratar el tejido tiroideo que presente excesiva actividad, bien sea por un bocio difuso o por bocio nodular", concluye el doctor Andrés Durán.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos