Qué son los sabañones y porqué se producen
La perniosis, popularmente conocida como sabañones, son lesiones rojovioláceas dolorosas localizadas en la superficie de la piel que suelen aparecer en zonas como manos, pies, nariz y orejas, tras una larga exposición al frío o la humedad.
Los expertos afirman que pueden aparecer tras una respuesta anormal de nuestro cuerpo a las bajas temperaturas, combinada con una pobre regulación del flujo sanguíneo de la piel.
Los síntomas de los sabañones son dolor, picor, ardor e hinchazón en la zona afectada, junto a un enrojecimiento violáceo de la piel de los pies, bien delimitado. En los casos más graves, pueden aparecer ampollas y/o úlceras.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas es necesario acudir a la consulta del especialista para realizar una revisión completa con el objetivo de obtener un diagnóstico y el tratamiento más adecuado.
Los profesionales del servicio de Dermatología del Hospital Universitari General de Catalunya explican que existen determinados grupos de personas como los niños, las mujeres y los ancianos que, por sus características fisiológicas, son más vulnerables. Además existen diversos factores que incrementan el riesgo de tener sabañones:
- El bajo peso: las personas que tienen un peso inferior al que les correspondería tienen más riesgo de padecerlos.
- La mala circulación: las personas que tienen una mala circulación son más sensibles a los cambios de temperatura por lo que es más probable que puedan tener sabañones.
- Las enfermedades autoinmunes que afectan al tejido conectivo: por ejemplo, sufrir artritis reumatoide, lupus, esclerodermia, dermatomiositis, vasculitis o crioglobulinemia.
- La enfermedad de Raynaud, un trastorno de los vasos sanguíneos que se estrechan cuando la persona siente frío o estrés y afecta a los dedos de los pies y de las manos. Las personas con esta patología tienen mayor posibilidad de sufrir sabañones y enfermedades sistémicas.
Si hablamos de los sabañones de los pies, tras exponer los pies al frío, si los sometemos a un aumento de temperatura se produce una vasodilatación brusca que ocasiona esta dolorosa inflamación. Se puede prevenir su aparición utilizando calzado impermeable ante la lluvia o la nieve, utilizar tejidos aislantes en los calcetines como el algodón o la lana, realizar ejercicio físico con regularidad, evitar la humedad en la zona y aplicar cremas hidratantes específicas que, en algunos casos y bajo prescripción médica, pueden contener activos vasodilatadores. En los casos más graves, o asociados a enfermedades internas, los especialistas podrán recomendar fármacos con finalidad terapéutica o profiláctica.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






