Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

El Servicio de Otorrinolaringología forma a padres y a educadores en el diagnóstico y tratamiento de niños con problemas de integración de señal sonora

Existen niños que aunque oyen bien tienen problemas de integración de la señal sonora en el cerebro

curso_hipoacusiacurso_hipoacusiaEl Dr. Javier Hernández Calvín, Diana Mora, Maru Rueda, Dr. Carlos Ruiz, Dr. Fernando Mera y Naira Delgado, ponentes de la jornada.


Existen niños que aunque oyen bien tienen problemas de integración de la señal sonora en el cerebro. Estos pequeños no integran el mensaje sonoro correctamente, lo que les lleva a padecer problemas de adquisición del lenguaje, grafoescritora, de memoria, o de atención.

El servicio de Otorrinolaringología ha reunido a padres y educadores en el hospital para hablar de por qué se produce esta falta de integración de señal en el cerebro, los modos de detección de esta patología y los tratamientos disponibles.

"Hemos explicado qué aspectos se deben evaluar y la manera más correcta de hacerlo. También hemos explicado cómo funcionan las conexiones del órgano auditivo con el cerebro y qué síntomas tienen que tener presentes los padres y educadores para detectar posibles problemas de esta clase", explica el doctor Carlos Ruiz EscuderoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. "Existen pruebas que se pueden hacer en el domicilio que nos pueden ofrecer pistas, también hemos explicado cómo se realiza un estudio del procesamiento auditivo central, que sería la técnica básica de diagnóstico".