El Hospital Quirónsalud Zaragoza acreditado como centro universitario
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza ha celebrado el acto institucional de presentación como centro universitario, tras recibir la acreditación oficial del Gobierno de Aragón y que abre una nueva etapa para, de la mano de la Universidad San Jorge, impulsar la docencia, la investigación y la innovación sanitaria en la comunidad. Con este reconocimiento, se sitúa como el primer hospital universitario de la sanidad privada aragonesa y se suma a la red de los centros públicos acreditados.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero; la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; la rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal; el director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña, Germán Barraqueta, y el gerente de los hospitales del grupo en Zaragoza, Miguel Ángel Eguizábal, han participado en este encuentro, al que también han acudido diversos representantes institucionales y del ámbito sanitario. Así, han estado presentes el presidente del Grupo San Valero, Pedro Baringo, y el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, entre otros.
La acreditación confirma que este centro, ubicado en el distrito de Casablanca, reúne todos los requisitos para impartir la docencia del Grado en Medicina de la Universidad San Jorge, convirtiéndose en el hospital de referencia para las prácticas de sus estudiantes. De este modo, se potencian los vínculos académicos que ambas instituciones mantienen desde hace años y que ahora se traducen en una oferta formativa de máxima calidad, apoyada en instalaciones adaptadas a las necesidades actuales, tecnología puntera y un equipo clínico altamente especializado. "Obtener el reconocimiento de hospital universitario supone un hito estratégico, un avance clave que nos conecta aún más con la comunidad aragonesa, ya que impulsa la formación de los futuros profesionales sanitarios, fideliza el talento, fortalece la investigación científica y afianza nuestro compromiso de ofrecer una atención basada en la excelencia", destaca Germán Barraqueta. El centro, inaugurado a principios de este año, ha sido concebido con una clara vocación docente e investigadora y, para ello, dispone de espacios, recursos logísticos y especialistas específicamente dedicados a la formación y la investigación. Los estudiantes conocerán desde dentro el funcionamiento del hospital con el fin de adquirir competencias clínicas avanzadas y recibir una formación basada en los valores y estándares de excelencia del Grupo Quirónsalud.
Apuesta firme por el territorio aragonés
Con esta acreditación, el centro refuerza su capacidad asistencial y docente en el territorio aragonés y se convierte en el undécimo hospital universitario del Grupo Quirónsalud. "Para ofrecer la mejor medicina, es esencial estar a la vanguardia de la investigación, y de ahí nuestro compromiso decidido con la universidad", indica Barraqueta. El reconocimiento consolida al Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza como un centro de referencia en innovación, calidad asistencial e investigación clínica en Aragón y en todo el Valle del Ebro, "donde la mejora continua y la atención personalizada marcan nuestra hoja de ruta", subraya Barraqueta. "Nuestro objetivo -continúa- es que cada progreso científico tenga un impacto real en la salud de quienes confían en nosotros".
Asimismo, Eguizábal asegura que "este importante logro será determinante para que el hospital avance como un motor de conocimiento". "Para ello -apunta-, el empuje de todo nuestro equipo humano está siendo y será decisivo, porque los especialistas disponen del marco adecuado para compaginar la atención sanitaria con la actividad docente e investigadora". En este sentido, Eguizábal destaca que "se ha creado un ecosistema en el que conviven la asistencia diaria, la docencia de alto nivel y la tecnología más puntera, lo que favorece la participación en proyectos de investigación y, en consecuencia, la mejora de la calidad asistencial".
Investigación clínica y científica de excelencia
La investigación constituye uno de los pilares fundamentales del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza, que dispone de una infraestructura especializada al más alto nivel técnico para desarrollar ensayos de elevada complejidad y posicionar al centro como un espacio idóneo para la investigación traslacional en Aragón. En Zaragoza, varios servicios del hospital han liderado o participado en estudios de referencia nacional e internacional. Entre ellos destaca la Unidad de Ensayos Clínicos, que ha convertido al centro en el único de España que participa en un ensayo internacional para el tratamiento de la enfermedad de Fabry, además de impulsar otros avances científicos. También el Servicio de Farmacia Hospitalaria, con dos ensayos activos en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, y el Área de Hematología y Hemoterapia, que colabora con la Fundación PETHEMA en el estudio GEM-OPTIMAL para el tratamiento de leucemias y linfomas. A ello se suman el Servicio de Oncología, integrado en el proyecto internacional multicéntrico PHENIX, y el Servicio de Cardiología, que mantiene ocho ensayos clínicos y varios proyectos europeos activos. El hospital cuenta, a su vez, con un Comité de Investigación formado por profesionalesinvestigadores. A este órgano se incorporará de forma periódica un representante de la Universidad San Jorge, garantizando así una coordinación estratégica permanente. Este modelo permitirá promover nuevas líneas de investigación y potenciar las ya existentes para aportar valor añadido a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Actualidad
Actualidad
- 24 de noviembre de 2025
Quirónsalud Plaza Lodares impulsa nuevos métodos y técnicas en medicina estética regenerativa
La nueva consulta, dirigida por el doctor Álvaro Rodenas, incorpora tratamientos de última generación orientados a resultados naturales y una mejora global de la salud cutáne...Hospital Quirónsalud Albacetees/red-centros/hospital-quironsalud-albaceteHospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristina - 24 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza acreditado como centro universitario
Impulsando la docencia, la investigación y la innovación sanitaria en Aragón y todo el Valle del EbroHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 24 de noviembre de 2025
La coblación: una tecnología que utiliza el plasma para la extirpación más segura de adenoides y amígdalas
Los otorrinolaringólogos pediátricos utilizan un bisturí de plasma para tratar la obstrucción nasal que causa la hipertrofia de adeniodes.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia





