Más de 500 kg de alimentos no perecederos para cuidar a la sociedad más allá de su salud

- El personal del centro se ha volcado con esta iniciativa, llamada Operación Kilo, aportando grandes cantidades de leche, conservas de carne, pescado o vegetales en lata, alimentos infantiles, legumbres, pastas, galletas, harina, azúcar o aceite
- Los productos donados serán suministrados, a través del Banco de Alimentos de Madrid, allá donde se soliciten y sean más necesarios, como comedores sociales, residencias de acogida o personas o familias que requieren de ayuda en dispensarios
Con el objetivo de cuidar a la sociedad más allá incluso del ámbito de la salud, y apoyándose en su capacidad de servicio, solidaridad y entrega, fomentada desde sus inicios y llevada al máximo nivel en los últimos meses, el Hospital Universitario Infanta Elena
, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos no perecederos entre los profesionales del centro en la que ha recogido más de 500 kilos de productos destinados a las personas más necesitadas.
La iniciativa, llamada Operación Kilo y desarrollada a través del Banco de Alimentos de Madrid, permite así ayudar a paliar efectos colaterales, pero no por ello poco importantes, de la pandemia causada por el Covid-19, que van más allá del daño sobre la salud y al ámbito sanitario.
Y es que el nuevo coronavirus ha tenido repercusiones en la esfera social que han afectado profunda y gravemente a familias, empresas, trabajadores y residencias, entre otros grupos de toda la sociedad, haciendo que la demanda de alimentos, medicinas o ayudas para gastos básicos se haya triplicado en Madrid con respecto a lo habitual.
En este escenario, una vez más, el hospital de Valdemoro no ha dudado en seguir ayudando a sus vecinos y, gracias a la generosa aportación de todo su personal, ha recogido más de 500 kilos de alimentos no perecederos como leche, conservas de carne, pescado o vegetales en lata, alimentos infantiles, legumbres, pastas, galletas, harina, azúcar o aceite.
Para ello, el Hospital Universitario Infanta Elena se ha inscrito como entidad colaboradora del Banco de Alimentos de Madrid, organismo de servicio público sin ánimo de lucro, que, tras recoger el pasado viernes todos los productos donados, los suministrarán allá donde se soliciten y sean más necesarios, como comedores sociales, residencias de acogida o personas o familias que requieren de ayuda en dispensarios.
Una vez realizada esta primera "Operación Kilo", que se ha desarrollado durante dos semanas, el centro hospitalario pretende organizar nuevas campañas de colaboración en un futuro que permitan ahondar en esta estrategia solidaria.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




