6 de cada 100 lactantes sufren dacrioestenosis, un trastorno oftálmico leve
Desde el servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Huelva explican en profundidad de qué se trata la dacriostenosis, un trastorno oftálmico leve que es motivo de consulta recurrente a los especialistas.
Según la doctora Teresa Domínguez Coronel ‘se trata de una patología muy frecuente, que se da en hasta 6 de cada 100 lactantes y es la causa principal de epifora en estos’.
La dacriostenosis se trata de la obstrucción del conducto nasolagrimal, encargado de drenar las lágrimas desde el ojo a la nariz. Cuando esto ocurre, aparece el lagrimeo continuo, secreciones lagrimales, conjuntivitis y dermatitis, como principales síntomas.
‘En niños la dacriostenosis es congénita’ afirma la doctora Domínguez, es decir, se da desde el nacimiento debido a diversas malformaciones en el conducto lagrimal como una ausencia de los puntos lagrimales o de los canalículos.
Explica la especialista que el diagnóstico es clínico, lo que significa que, ante algunos de los síntomas antes descritos, el pediatra hará una exploración clínica y podrá diagnosticar la dacriostenosis sin necesidad de pruebas complementarias. En algunos casos en los que la evolución no sea la adecuada, la confirmación del diagnóstico se obtendrá tras la realización de técnicas de confirmación.
‘Este trastorno suele ser motivo de consulta, pero es importante aclarar y tranquilizar a los padres ya que la mayoría de las veces se resuelve de forma espontánea o con tratamiento médico conservador que consiste en el masaje del saco lagrimal’. Esta técnica la deben realizar los propios padres en casa y consiste en colocar el dedo por encima del canto interno del ojo y hacer un masaje hacia abajo, entre 5-10 repeticiones de 3-4 veces al día, ‘extremando la higiene del ojo y las pestañas’ incide la pediatra.
Si se prolonga la obstrucción más allá del año o el niño presenta conjuntivitis de repetición antes, podrá hacerse un sondaje del conducto para resolver el problema.
Por último, aclara la doctora Domínguez ‘el pediatra derivará al oftalmólogo en caso de que el niño no evolucione correctamente con el tratamiento médico conservador o en caso de complicaciones asociadas’.
Actualidad
Actualidad
- 13 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya refuerza su colaboración con el CE Sabadell FC
El Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC) y el Centre d’Esports Sabadell FC han renovado su acuerdo de colaboración por un año más, consolidando una alianza inici...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 13 de octubre de 2025
Éxito rotundo en el VIII Simposio de Psicosomática y Psiquiatría en el Hospital Universitari Dexeus
Una jornada que reunió a profesionales especializados en salud mental, neurología y psicosomática, con más de 250 participantes entre modalidad presencial y online.Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusPsiquiatríaes/especialidades/psiquiatria - 13 de octubre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena colabora con la asociación “Vida y Corazón”, que celebra...
Acaban de inaugurar el proyecto “Valdemoro Cardiosaludable”, una iniciativa local de referencia en la promoción de la salud cardiovascularHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena