Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos en esta técnica para el tratamiento de las maloclusiones dentofaciales y la apnea del sueño

Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos en esta técnica para el tratamiento de las maloclusiones dentofaciales y la apnea del sueño

Dra. Lorena PingarronDra. Lorena Pingarron
16 de octubre de 2025
Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos
  • La técnica, combinada con la ortodoncia, permite recuperar las funciones masticatoria y respiratoria, y mejorar la estética facial y la autoestima en pocos meses
  • El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del centro mostoleño se sitúa entre los servicios públicos con mayor volumen y experiencia en esta especialidad en España debido a la precisión de los resultados obtenidos, el enfoque integral y multidisciplinar que ofrece y la rapidez en el tiempo de acceso a la operación

El Hospital Universitario Rey Juan CarlosEste enlace se abrirá en una ventana nueva, hospital público de la Comunidad de Madrid, ha consolidado su experiencia en cirugía ortognática, la intervención que corrige las deformidades de los huesos faciales responsables de las alteraciones de la mordida y de la armonía facial, al alcanzar las 700 operaciones de este tipo realizadas en la última década.

Esta cirugía, realizada por los especialistas del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital mostoleño, permite recolocar el maxilar y la mandíbula en su posición adecuada, obteniendo una mordida funcional y un equilibrio facial completo. "Con la cirugía ortognática no solo mejoramos la función masticatoria y la respiración, sino también la autoestima y la calidad de vida de los pacientes", destaca la Dra. Lorena Pingarrón Martín, jefa del citado servicio.

El procedimiento combina ortodoncia y cirugía en un plan terapéutico individualizado. El ortodoncista alinea los dientes antes de la intervención, mientras que el cirujano maxilofacial planifica los movimientos óseos mediante software de simulación tridimensional. Este trabajo conjunto permite obtener resultados predecibles y seguros, con una mordida estable y una armonía facial duradera.

La cirugía ortognática se realiza bajo anestesia general y tiene una duración de entre tres a cuatro horas. "Gracias a la incorporación de materiales de osteosíntesis específicos, instrumental de corte más delicado y sistemas de planificación digital, las intervenciones son cada vez menos invasivas y el postoperatorio más rápido y confortable", apunta la Dra. Pingarrón, añadiendo que "la mayoría de los pacientes pueden reincorporarse a su vida habitual en cuatro o cinco semanas tras la operación".

Como pautas orientativas para identificar si un paciente presenta una alteración de la oclusión que deba ser valorada por un cirujano maxilofacial de cara a realizar una cirugía ortognática, la especialista señala, en primer lugar, "la existencia de una mordida muy alterada; es decir, que los dientes maxilares tengan un apiñamiento muy intenso, haya imposibilidad de morder con los incisivos, o los dientes mandibulares estén más adelantados que los maxilares".

"Que los huesos faciales estén desproporcionados -tener una mandíbula muy grande, un maxilar muy estrecho o sonrisa gingival pronunciada- o que la cara no sea simétrica por tener el mentón desviado" son otros de los signos de alarma destacados por la Dra. Pingarrón, a los que añade los problemas articulares por dificultad para la masticación y la utilización de CPAP o la existencia de apnea obstructiva del sueño con intolerancia de dispositivo nocturno.

Experiencia y resultados

Desde 2016, el equipo del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha realizado más de 700 intervenciones de cirugía ortognática, situándose entre los servicios públicos con mayor volumen y experiencia en esta especialidad en España debido a la precisión de los resultados obtenidos, el enfoque integral y multidisciplinar que ofrece y la rapidez en el tiempo de acceso a la operación por la reducida lista de espera que tiene.

El servicio atiende no solo casos de maloclusión o asimetrías faciales, sino también pacientes con apnea obstructiva del sueño (SAOS) que no toleran la máquina de presión positiva continua que mantiene las vías respiratorias abiertas al dormir (CPAP). En estos casos, la cirugía ortognática ofrece una alternativa eficaz y definitiva, al aumentar el espacio aéreo faríngeo y mejorar la respiración durante el sueño.

El servicio dirigido por la Dra. Pingarrón forma también parte de la Unidad Multidisciplinar del Sueño del hospital, integrada por especialistas de diferentes disciplinas que evalúan conjuntamente las mejores opciones terapéuticas para cada paciente. El avance de las técnicas quirúrgicas y de la planificación digital ha permitido ofrecer tratamientos más precisos y adaptados, con un impacto directo en la calidad de vida.

Con esta actividad, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su compromiso con la excelencia asistencial, la innovación tecnológica y la atención personalizada, consolidándose como centro de referencia nacional en el tratamiento quirúrgico de las maloclusiones dentofaciales y del síndrome de apnea del sueño.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo