Actividades informativas para concienciar sobre los riesgos del consumo de tabaco
Como cada año, el 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial sin Tabaco con el objetivo de concienciar sobre los riesgos del tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces para la reducción del consumo. El Hospital Universitari Sagrat Cor se une a esta iniciativa mundial para erradicar esta adicción por la que mueren cada año en España unas 54.000 personas.
"No existe ninguna acción que disminuya más la mortalidad que dejar de fumar", afirma categórico el Dr. Erik Odreman, neumólogo del Hospital Universitari Sagrat Cor. Y para contribuir a ello, un equipo de profesionales se turnarán en el stand instalado en el vestíbulo principal e invitarán a usuarios, pacientes y familiares a realizar el Cuestionario de tolerancia de Fagerström, un test que consta de seis preguntas que estima el nivel de adicción de los fumadores basándose en la cantidad de cigarros que consumen y la compulsividad, así como el tiempo que transcurre sin que fumen el primer cigarro tras despertarse. Además se facilitará información relacionada con el vapeo, la contaminación, dejar de fumar, hábitos saludables,... y cambiarán manzanas por cigarrillos. Los pacientes del Hospital de Día Infantojuvenil han realizado el cartel de la jornada.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco, de los cuales 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno. Dejar de fumar es un reto que se puede conseguir, si se siguen con determinación unas pautas. "Quien quiera dejarlo, debe pensar que el tabaco es un hábito y una de las herramientas que recomendamos es desarrollar un nuevo hábito que estimule la liberación de dopamina con el objetivo de mantener niveles de esta hormona, al igual que la que se producía en el cerebro del fumador como consecuencia de la nicotina", señala el neumólogo.
Si bien es cierto que abandonar el consumo de tabaco es una de las adicciones más difíciles de superar, un tercio de las personas que deciden dejar de fumar lo consigue. "Al iniciar el camino de deshabituación es importante pedir ayuda a profesionales de la salud como médicos y psicólogos para que tutelen este proceso", afirma Odreman.
Los vapeadores no son una alternativa al tabaco. "Los cigarrillos electrónicos también contienen sustancias químicas nocivas y tóxicas, entre ellas la nicotina. Tenemos constancia de lesiones pulmonares agudas atribuidas al vapeo", argumenta el Dr. Odreman.
En nuestro país, el 23,0% de la población de 15 y más años fuma a diario, el 2,4% es fumador ocasional y el 25,7% se declaraba exfumador, mientras que el 49% declaran no haber fumado nunca. Por sexo, el porcentaje de fumadores diarios se sitúa en el 27,6% en hombres y en 18,6% en mujeres.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba