Acuerdo para la asistencia global de pacientes con daño cerebral adquirido

La Clínica La Luz y el Centro de Tratamiento de la Lesión Cerebral LESCER han suscrito un acuerdo de colaboración de asistencia sanitaria para el tratamiento conjunto de pacientes con daño cerebral adquirido. El acuerdo, que fue firmado por el director gerente de la Clínica La Luz, doctor Joaquín Martínez Hernández, y la presidenta de LESCER, Cristina López Pascua (en la imagen), establece también distintas líneas de colaboración para fomentar la investigación clínica y la formación de profesionales sanitarios acerca de esta patología, que en el mundo occidental es la primera causa de incapacidad grave y crónica en el adulto.
Según datos de LESCER, el daño cerebral adquirido es además una patología de elevada incidencia, con 200 nuevos casos por cada 100.000 habitantes al año, y también una de las más prevalentes, pues se estima que en España hay actualmente más de 210.000 personas con este problema, que constituye a su vez uno de los principales motivos de dependencia. El daño cerebral adquirido está provocado, sobre todo, por traumatismos craneoencefálicos (accidentes de tráfico, caídas, accidentes laborales, etcétera), ictus, paradas cardiorrespiratorias y tumores, entre otras causas.
El convenio permitirá crear un sistema de colaboración conjunta entre los especialistas de la Unidad Integral de Neurología de La Luz y los profesionales del Centro LESCER para prestar una asistencia global a estos enfermos, y especialmente a aquellos que precisen un soporte hospitalario durante la fase de su patología en la que se encuentran encamados.
"Gracias al acuerdo estos pacientes podrán beneficiarse de una atención más completa en la fase en la que están encamados, compatibilizando un tratamiento médico especializado y de alta calidad con el correspondiente tratamiento rehabilitador", explica el doctor Joaquín Martínez, director gerente de La Luz.
Por su parte, la directora del Centro LESCER, Cristina López Pascua, destaca que el acuerdo "va a hacer posible también que ambas entidades desarrollen diversos proyectos de investigación y de formación de profesionales en relación con el daño cerebral adquirido". Para ello el convenio incluye la realización de un calendario de reuniones científicas periódicas en torno a la patología.
Actualidad
Actualidad
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia