¿Alergia o Covid-19? Cómo cuidarse y distinguir sus síntomas
En estos momentos del año comienzan a verse los primeros síntomas de alergia primaveral en pacientes alérgicos al polen de gramíneas, además también se siguen produciendo otros tipos de infecciones víricas y resfriados, todo ello con la aparición del coronavirus Covid-19. Desde el Servicio de Alergología e Inmunología del Hospital Quirónsalud Bizkaia señalan que los síntomas iniciales de la alergia primaveral suelen ser "mucosidad acuosa, picor en la nariz y en el velo del paladar, así como congestión nasal en mayor o menor medida según el grado de alergia".
Una de las claves para diferenciar las patologías es que "la alergia no va acompañada de fiebre, suelen responder a los medicamentos sintomáticos (como los antihistamínicos y, además, las personas alérgicas suelen tener historia de alergia en años anteriores por lo que llevan años conviviendo con esta patología y reconocen los síntomas". La mayor parte de "nuestros pacientes tienen alergia al polen de las gramíneas (de la hierba), que suele darse en nuestra zona a finales de abril, mayo y junio. También puede incrementarse el polen de Olivo aunque en la cornisa cantábrica no es tan intenso como en la meseta. En otras épocas del año hay otros pólenes, como los de árboles y malezas. Los árboles suelen polinizar en los primeros meses del año "En febrero, cuando vemos que se pone todo amarillo suele ser el polen de pino y coincide con la polinización de otros árboles". En nuestra zona, también hay polen de malezas "que están presentes más meses pero suelen cursar con síntomas más leves".
Aquellas personas con síntomas ya conocidos de alergia o de asma alérgico "tienen que continuar tomando su medicación tal como lo han hecho hasta ahora, no la tienen que interrumpir pensando que pueden verse afectados por el Covid-19" apunta el doctor Ansotegui. En casos en los que la alergia cursa con picor e inflamación nasal es recomendable emplear los antihistamínicos y cuando haya mayor congestión los corticoides intranasales. También los pacientes con asma alérgico deben continuar con la medicación habitual para controlar los síntomas. No hay ninguna evidencia que estos tratamientos ni la propia alergia sean factor de riesgo para la infección por COVID 19 ni sean factor de agravamiento en los pacientes alérgicos infectados
Respecto al uso de mascarillas, el doctor Ignacio Ansotegui puntualiza que "son recomendables para proteger a los demás, a las personas de nuestro entorno, y procurar frenar la infección por Covid-19".
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos