Muchos alérgicos están sin diagnosticar porque confuden sus síntomas con los del resfriado
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa primavera ya está en el aire. Nos trae más horas de luz y un clima más inestable y cálido, pero también un considerable incremento de la cantidad de polen que respiramos. Muchas personas ni lo notan, pero otras, como cada año por estas fechas, comenzarán a sentir las molestias típicas de la rinitis alérgica estacional:picazón en nariz, garganta y ojos, estornudos, congestión y secreción nasal y ojos llorosos.
Sin embargo, y a pesar de que cada año el número de afectados aumentacomo consecuencia del cambio climático y de la mayor duración de temporada polínica, muchos de ellos se encuentran aún sin diagnosticar, ya que confunden estos síntomas con los del resfriado común. Es por ello que el alergólogo de Quirón Tenerife Víctor Matheu considera fundamental aumentar la información que tiene la población en general sobre la alergia al polen; ya que sólo así se podrá mejorar el diagnóstico de esta alergia respiratoria y se logrará un mejor control de sus síntomas.
El doctor Matheu explica que la diferencia más notable entre la alergia y el resfriado común es que si bien los síntomas de la primera se mantienen todo el tiempo que dura la exposición al alérgeno; en el caso del segundo, los mismos se prolongan durante unos días hasta su completa desaparición en torno a una semana después de su aparición. Señala que en ambos casos la persona afectada puede sufrir estornudos y cogestión nasal e irritación de garganta y ojos, pero los que están resfriados, presentan además cansancio, dolores musculares y articulares y, en ocasiones, fiebre.
En su opinión, es fundamental que aquellos que consideren que pueden ser alérgicos acudan a un especialista, pues será quien determine cuál es el desencadenante de la misma, al tiempo que sabrá poner remedio o aminorar sus síntomas. Además incide en que el patrón que siguen los pacientes con alergia a pólenes en Canarias es diferente al patrón en la España continental, con tipos de pólenes diferentes y periodos de polinización también distintos.
Precauciones
'El mejor modo de reducir los síntomas es evitar el desencadenante de la alergia', subraya el doctor Matheu, y por ello desde su punto de vista es muy importante que las personas afectadas tomen una serie de precauciones como limitar las actividades al aire libre los días en que los niveles de polen son elevados, sobre todo al amanecer y al atardecer; y mantener cerradas las ventanas de la casa y del coche para evitar que entre el polen así como, en caso de tener aire acondicionado, utilizar filtros antipolen. También es importante darse una ducha al llegar a casa de la calle para eliminar el polen que se haya podido pegar al pelo y utilizar gafas de sol para proteger nuestros ojos.
Explica que los tratamientos que han de aplicarse los pacientes difieren según los patrones que siguen y van desde las medidas ambientales y los tratamientos sintomáticos, hasta los diferentes tipos de inmunoterapia. 'Hoy en día, la alta eficacia de las nuevas generaciones de vacunas antialérgicas, con extractos cada vez más selectivos y potentes así como las nuevas pautas de administración de inmunoterapia, hacen que los tratamientos tengan un alto rendimiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos a pólenes', indica por último el especialista.
Actualidad
Actualidad
- 19 de septiembre de 2025
Profesionales del HUGC culminan con éxito el Máster en Gestión Sanitaria de la UIC
Ayer, 19 de septiembre, finalizó una nueva edición del Máster Universitario en Gestión Sanitaria, impartido por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y dirigido por...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón acoge la presentación de la jugadora María Araujo del Valencia...
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva pívot del Valencia Basket, María Araujo. La jugadora internacional...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colon - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza