Un 'angel de la guarda' en el móvil para detectar la apnea del sueño

Los teléfonos móviles inteligentes (smart phones) se han convertido en un dispositivo imprescindible para el día a día de muchas personas, tanto en el ámbito laboral como en la esfera personal. Los smart phones permiten comunicarse, pero también hacer fotos y vídeos, navegar por Internet e interactuar a través de las redes sociales, jugar y e incluso cuidar de nuestra salud a través de aplicaciones diseñadas al efecto.
El último de estos desarrollos centrados en la salud es un software que, tras ser instalado en el teléfono móvil, monitoriza el sueño nocturno del propietario para saber si tiene los síntomas de la apnea obstructiva del sueño, una patología crónica causada por pausas en la respiración durante la noche y cuya principal consecuencia es la imposibilidad de tener un sueño de calidad.
La aplicación, que es obra de un equipo multidisciplinar liderado por el doctor Néstor Montesdeoca, especialista de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica La Luz, ha obtenido el primer premio en el encuentro Hacking Medicine, un seminario sobre innovación biomédica organizado recientemente en Madrid por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Fundación Madrid+d
para el Conocimiento. El software, bautizado como Sleepometer, está aún en fase piloto, pero sus impulsores esperan que en un plazo breve pueda estar disponible para todas las personas interesadas.
Según explica el doctor Montesdeoca, las personas que sufren apnea –se calcula que 1,5 millones sólo en España— no descansan de forma adecuada y durante el día presentan cansancio crónico y episodios de somnolencia. Esto puede tener graves consecuencias, por ejemplo, en quienes trabajan con maquinaria peligrosa o al volante y en general entre quienes tienen profesiones de riesgo. De mantenerse en el tiempo, la apnea también puede acabar causando hipertensión, problemas cardíacos (incluyendo la muerte súbita) y accidentes cerebrovasculares, que se traducen una mortalidad del 30% a los 15 años en el colectivo de pacientes.
El problema es que muchas personas tienen los síntomas (sobre todo el cansancio crónico y la somnolencia) y viven con apnea del sueño sin saberlo. De hecho, se estima la apnea del sueño afecta en distintos grados a 1,5 millones de españoles, aunque el 90% sigue sin diagnosticar. Gracias a este desarrollo cualquier persona podrá saber al menos si puede sospechar que padece la patología, pues su móvil registrará el ruido que hace al dormir, y en concreto la intensidad y cadencia de la respiración y los ronquidos, detectando si se puede tratar de un caso de apnea.
"Es como tener un ángel de la guarda en el móvil que va a vigilar nuestro sueño para decirnos por la mañana cómo ha sido la calidad de nuestro descanso y si podemos estar padeciendo una apnea del sueño sin saberlo", explica Montesdeoca. Esta aplicación móvil proporciona un primer indicio, si bien bastante fiable, de los síntomas, pero las sospechas deben confirmarse de la mano de un especialista, que será el encargado de confirmarlas y diagnosticar la enfermedad a través de pruebas específicas como la Polisomnografía Nocturna (PSGN), y plantear el tratamiento más adecuado.
TRATAMIENTO DE LA APNEA
Tradicionalmente la apnea del sueño se ha tratado mediante cambios en el estilo de vida, ya que el sobrepeso es uno de los factores de riesgo, y también mediante la aplicación de una máscara mediante la que insufla aire en las vías aéreas para evitar la interrupción de la respiración durante la noche, siguiendo un procedimiento denominado de Presión Positiva Continua en Vía Aérea (CPAP). No obstante, estas medidas tienen una eficacia limitada ante determinadas configuraciones óseas de la cara o cuando se tiene un paladar flácido.
Por ello las nuevas técnicas quirúrgicas se están consolidando como una alternativa segura, efectiva y definitiva contra esta dolencia, como se puso de manifiesto por otro lado en el pasado mes de abril en el marco del II Simposio Internacional sobre Apnea del Sueño, organizado por la Clínica La Luz y el Hospital Universitario La Paz de Madrid. El propio doctor Montesdeoca presentó en aquella cita los resultados de un novedoso procedimiento quirúrgico que consiste básicamente en adelantar el maxilar superior, la mandíbula y la musculatura de la base de la lengua con el fin de crear el espacio suficiente para evitar obstáculos al paso del aire durante el sueño.
Actualidad
Actualidad
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia