La baja frecuencia de enfermedades primarias del riñón aconseja su tratamiento en Unidades expertas
Las enfermedades que afectan al riñón pueden ser primarias -tales como las glomerulonefritis primarias y las nefropatías intersticiales- o secundarias a enfermedades sistémicas, entre las que destacan, por orden de frecuencia, la diabetes mellitus, seguida de la hipertensión arterial. Además, hay un gran abanico de enfermedades que pueden provocar daño en el riñón como el lupus, las vasculitis y diversas enfermedades autoinmunes y hematológicas, entre otras.
Tanto unas como otras pueden derivar en situaciones de insuficiencia renal avanzada que necesite tratamientos sustitutivos de la función renal -diálisis- o trasplante renal. El trabajo del nefrólogo no consiste sólo en dializar pacientes o llevar a buen puerto los trasplantes renales, sino que su misión fundamental es evitar que se llegue a esa situación.
El éxito en el tratamiento de estas enfermedades se basa en el abordaje de la enfermedad por equipos expertos que lleguen al diagnóstico correcto y posean la experiencia necesaria para aplicar el gran arsenal terapéutico del que la medicina dispone en la actualidad. Por ello, y teniendo en cuenta que las enfermedades primarias del riñón tienen una baja frecuencia es importante que las mismas sean tratadas en Centros especializados, que atiendan un volumen alto de población, con un elevado número de casos de patologías severas, en manos de especialistas con experiencia en su tratamiento; lo contrario nunca es sinónimo de buenos resultados.
Unidad de patología glomerular y enfermedades sistémicas
Para el tratamiento de estas enfermedades el Servicio de nefrología clínica del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, dirigida por el Dr. Delgado Lillo, dispone de los medios necesarios y de la colaboración de todas las especialidades requeridas, como son cardiología, hematología, endocrinología, reumatología o medicina interna; pueden realizarse todas las pruebas necesarias tanto analíticas como radiológicas y anatomopatológicas, mediante la realización de biopsias renales percutáneas que permitan un diagnóstico correcto con las técnicas más avanzadas de microscopía óptica y electrónica, inmunofluorescencia o inmunohistoquímica.
Adicionalmente, en los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos que aportan magníficos resultados y que pueden ser aplicados tanto en hospital de día como a pacientes ingresados. Como destaca el Dr. Delgado Lillo, "una de las partes fundamentales del proyecto es desarrollar un programa de docencia e investigación de nuevos fármacos".

En la imagen, de izquierda a derecha, el Dr. Praga Terente y el Dr. Delgado Lillo
El Dr. Praga Terente, referente internacional
La Unidad de Patología Glomerular del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo añade un componente importante con la incorporación del Dr. Praga Terente como nefrólogo asesor, que aportará su gran experiencia y conocimiento en este campo.
El Dr. Praga tiene una larga experiencia clínica y es autor de un gran número de trabajos de investigación clínica publicados en las principales revistas internacionales de la especialidad, es líder de opinión en nefrología, sobre todo en patología glomerular, enfermedades sistémicas, nefropatía diabética y patología renal secundaria a la obesidad. Es un referente no sólo en España, sino también reconocido por las Sociedades europea, americana e internacional de nefrología, formando parte de varios grupos de trabajo internacionales y siendo coautor de guías internacionales de tratamiento. Además, es coordinador del grupo de estudio de enfermedades glomerulares de la Sociedad Española de Nefrología (GLOSEN).
En palabras del Dr. Delgado Lillo, "con la incorporación del Dr. Praga el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo realiza una gran apuesta de futuro para convertirse en un Centro de referencia y excelencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades glomerulares y de afectación renal por enfermedades sistémicas, dando un amplio margen a 'segundas opiniones', tanto de diagnóstico como de tratamiento."
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






