La bajada de temperatura favorecerá el aumento de los casos de gripe en Sevilla

Según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica publicados ayer, se registraron 131,95 casos de gripe por cada 100.000 habitantes en Andalucía, pero esta cifra va en aumento y los profesionales esperan que la enfermedad llegue con fuerza en los próximos días.
"El virus de la gripe es altamente transmisible. Por eso, cuando se detecta que la incidencia comienza a crecer, ese aumento es exponencial. A esto hay que añadir que la bajada de temperatura y el ambiente seco favorecen la propagación, es decir, que el frío y que no esté lloviendo en estos momentos beneficia su crecimiento y transmisibilidad", asegura la doctora Auxiliadora Caballero García, responsable del servicio de urgencias del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa.
Para evitar el contagio es necesario seguir unas medidas básicas: "Lavarse bien las manos, no usar utensilios que hayan sido utilizados por un enfermo y no compartir ropa o cosas que hayan estado en contacto con las vías respiratorias. Además, es muy importante ventilar los espacios, así como evitar las hacinaciones y espacios cerrados", abunda la doctora Caballero.
Síntomas
Según la responsable de urgencias del centro sevillano, "los síntomas de la gripe son cefaleas, fiebre alta, congestión nasal, picazón de garganta, molestias gastrointestinales y, sobre todo, malestar general muy acusado que se traduce en cansancio y dolores musculares". Del mismo modo, destaca que "hay que saber diferenciar la gripe del catarro común. Los síntomas catarrales son fiebre más baja, cansancio menos acusado y se tienen más mocos y más tos".
La especialista recuerda que "hay que acudir al médico ante determinados síntomas de alarma, como dificultad respiratoria, alteración del nivel de conciencia, disminución de la diuresis, manchas cutáneas rojizas, tensión arterial baja, frecuencia respiratoria anormal o fiebre elevada que no cede ante los antitérmicos. La población general que no presente estos síntomas de alarma y tenga síntomas de gripe deberá tomar antitérmicos y abundantes líquidos".
Y continúa: "Los pacientes que presenten una enfermedad crónica de tipo pulmonar o cardiovascular, inmunodeprimidos o con diabetes, así como las personas mayores de 65 años y las mujeres embarazadas son considerados población de riesgo o vulnerable, por lo que deberán prestar especial atención a los síntomas", afirma la doctora Caballero.
En cuanto al periodo de recuperación, la doctora señala que no se puede generalizar, pues "cada caso evoluciona de forma diferente, pero lo habitual es que los síntomas desaparezcan después de seis o siete días, aunque hay casos en que se pueden complicar y derivar en otras enfermedades, como neumonías".
Actualidad
Actualidad
- 16 de julio de 2025
La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según...
El trabajo, que estudia con carácter retrospectivo la prevalencia y evolución de la gastritis autoinmune de nuevo diagnóstico en pacientes españoles, se ha publicado en la Re...Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 16 de julio de 2025
Quirónsalud Huesca renueva por tres temporadas como Servicio Médico Oficial de la SD Huesca
Acuerdo de colaboración entre el club azulgrana y el grupo hospitalario a través de sus instalaciones en Huesca.Hospital de Día Quirónsalud Huescaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-huesca - 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon