Beber un vaso de agua durante las comidas no engorda
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl agua es fundamental para la salud, pues cuando la bebemos estamos eliminando toxinas y desechos de nuestro organismo, lo que es fundamental para que el organismo y el riñón como sistema excretor puedan funcionar correctamente. Pero, según los especialistas, un exceso del nivel de líquidos durante las comidas puede afectar negativamente a nuestra salud.
El doctor Francisco Astudillo Martín, del equipo de Medicina Interna y Geriatría del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, asegura que "beber más líquido del recomendado distiende el estómago y esto dificulta una correcta digestión". Además, hay que desmentir la creencia popular de que beber un vaso de agua durante las comidas engorda: "No es cierto y no tiene ninguna razón de ser. El agua no tiene calorías y no engorda".
Lo que sí es cierto es que beber agua muy fría "puede enlentecer la digestión y el vaciamiento gástrico, lo que dificulta la absorción de nutrientes, provocando trastornos asociados. Es recomendable beber agua natural pero que no esté a temperatura elevada", afirma el doctor Astudillo.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPor otro lado, la dermatóloga María Teresa Ojeda Vila, del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, asegura que el agua fría en la piel "provoca una contracción de los capilares y de la circulación periférica en general y esto favorece el retorno venoso, es decir, se eliminan más toxinas y se aporta una mayor firmeza y elasticidad". Y continúa:"Aunque normalmente tendemos a poner la temperatura de la ducha demasiado caliente, lo ideal sería ducharnos con agua templada, entorno a los 28-30 grados, porque el agua muy caliente puede provocar quemaduras en la piel y, sobre todo, sequedad; mientras, el agua fría puede irritarla".
Del mismo modo, la doctora Ojeda recuerda que es muy importante que la piel esté bien hidratada para evitar la formación de eccemas y su envejecimiento. Para ello se debe ingerir entre un litro y un litro y medio de agua al día y utilizar la crema hidratante que mejor se adapte al tipo concreto de piel.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn cuanto a la hidratación durante la práctica deportiva, María Dolores Moliní Cabrera, del Servicio de Nutrición y Dietética del hospital sevillano, señala la importancia de una adecuada ingesta de agua ya que, "según estudios realizados, una deshidratación del 2% puede significar una disminución del rendimiento en un 20%".
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia







