Algunos beneficios de la lactancia materna se mantienen durante años y otros son mayores cuanto más dure la lactancia
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y hasta los 2 años o más, acompañada de otros alimentos. La leche materna aporta importantes beneficios tanto para la madre como para el bebé, y éstos parecen extenderse más allá del tiempo que dure la lactancia. Por ello, asegura la Dra. Triana, especialista en pediatría del Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos, "la lactancia materna es una de las inversiones más eficaces y rentables que las naciones pueden realizar en favor de la salud".
Los lactantes que reciben leche materna tienen menos riesgo de desarrollar determinadas infecciones y de que éstas sean menos graves. El calostro, que es el nombre que recibe la primera leche que reciben, durante los primeros 2-3 días de vida, es como una vacuna para ellos, y posteriormente, la leche madura sigue aportando inmunoglobulinas y numerosos elementos de defensa frente a infecciones. Así, se ha objetivado menor riesgo de gastroenteritis y de infecciones respiratorias (otitis media, neumonía, bronquitis) en niños amamantados. Algunos estudios encuentran también menor riesgo de desarrollar asma y dermatitis atópica y asma. Además, la lactancia materna podría reducir el riesgo leucemia, disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante y existe una menor probabilidad de obesidad y de diabetes en la etapa adulta.
Por lo que respecta a la madre, se ha comprobado que disminuye hemorragias postparto, existe un menor riesgo de Cáncer de mama y de ovario, así como de diabetes y reduce la posibilidad de que aparezca osteoporosis.
Además, la disminución del riesgo de cáncer de mama es mayor cuanto mayor es la duración de la lactancia y también las personas que fueron amamantadas en la infancia podrían tener menor riesgo de padecer cáncer de mama.
La lactancia materna favorece el vínculo entre madre e hijo, mejorando la satisfacción y autoestima de la madre y favoreciendo un desarrollo óptimo del bebé.
Si bien las madres lactantes necesita ingerir unas 500kcal adicionales, parece que presentan mayor pérdida de peso ya que se movilizan las grasas acumuladas en el embarazo.
Como hemos dicho, algunos de estos beneficios se mantienen durante años y otros son mayores cuanto mayor sea la duración de la lactancia. La recomendación actual es mantener la lactancia materna hasta los 2 años o más si madre e hijo/a lo desean. La leche materna continúa siendo un alimento ideal para niños mayores, tanto por su papel nutritivo, con una composición que varía según la edad, como por su importante papel de defensa frente a infecciones.
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno - 20 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza acoge su I Semana de la Experiencia del Paciente
Las jornadas tendrán lugar del 20 al 24 de octubre bajo el lema ‘Cuidamos con el corazón’. El objetivo de la iniciativa es destacar la importancia de una atención centrada en...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza