Un beso reduce el dolor y refuerza nuestro sistema inmunitario
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoBesar nos ayuda a mitigar el dolor y refuerza nuestro sistema inmunitario, y libera endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura, según afirman especialistas de los Hospitales Quirón Valencia y Quirón Torrevieja, con motivo de la celebración del Día Internacional del Beso que se conmemora el próximo 13 de abril.
El beso es el gesto de cariño más utilizado entre las personas, "aunque no es exclusivo de los humanos. En la cadena filogenética encontramos desde chimpancés y elefantes que se besan, hasta pájaros que rozan sus picos" afirma la doctora Marina Sangonzalo, psicóloga de Hospital Quirón Valencia.
Besar es un poderoso mecanismo de adaptación, pero además de ayudarnos a sobrevivir como especie, el roce de los labios con la piel o con los de otra persona provoca una reacción en cadena. "Cuando besamos podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en unos breves instantes. Mitiga el dolor y refuerza nuestro sistema inmunitario, libera endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura. Nos vincula con nuestros iguales, nos une a nuestra familia y nos hace sentir íntimamente próximos a nuestra pareja", explica la doctora Sangonzalo.
En las parejas es una de las medidas objetivas de distanciamiento. "Los besos apasionados de la etapa del enamoramiento, cuando aparecen los conflictos, ceden el paso a otro tipo de beso más familiar en la mejilla o a un tipo de beso cordial más propio de un ritual social que de personas que se aman", explica la doctora Sangonzalo. Pero los besos no solo mantienen unidas a las parejas, sino que también ayudan a los niños a crecer sanos y confiados. Solo en la adolescencia puede aparecer cierto rechazo hacia esta muestra de cariño. "No se deje engañar por ese gesto, siguen necesitando amor y cariño en dosis adecuadas de besos y abrazos", advierte la especialista.
No solo es un intercambio de afecto
Los besos son una incomparable expresión de afecto entre dos personas, pero tras el intercambio de saliva puede haber bacterias y virus que provocan enfermedades e infecciones. "Existen una decena de enfermedades que se pueden transmitir a través de los besos. Algunas son muy comunes como los resfriados, el herpes labial, verrugas o caries, cuyas consecuencias son menores para el organismo", revela la doctora Gemma Ramón, especialista en Medicina General y de Familia de Hospital Quirón Torrevieja, "pero hay otras que requieren tratamientos más complejos y afectan a la salud de un modo más determinante como la mononucleosis, también llamada la enfermedad del beso, la hepatitis B o la meningitis".
A pesar de todo, no debemos evitar los besos, la saliva contiene sustancias que combaten bacterias, virus y hongos, y los intercambios de saliva que se producen en los besos estimulan el sistema inmunitario y lo fortalecen para crear anticuerpos. "En todo caso, siempre es necesaria una buena higiene bucal, la cual es clave para prevenir que las infecciones de la saliva aniden en nuestro cuerpo. Y, ante todo, evitar los besos con personas que sepamos que están padeciendo alguna de estas enfermedades", concluye la especialista.
Actualidad
Actualidad
- 20 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra una sesión multidisciplinar del Comité de Tumores Uro-Oncológicos
El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido una nueva sesión del Comité de Tumores Uro-Oncológicos, un espacio de encuentro multidisciplinar enfocado en el abordaje integ...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 19 de mayo de 2025
El nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza ofrece las técnicas más avanzadas en cirugía ortopédica y traumatología
El centro hospitalario cuenta con medios de última tecnología y con un amplio equipo de profesionales con dilatada experiencia para aportar soluciones eficientes y personaliz...Hospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 19 de mayo de 2025
Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inte...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo