Cada vez hay más mujeres que ostentan puestos de responsabilidad en el ámbito sanitario

Las profesiones sanitarias han tenido de forma histórica un elevado porcentaje de ocupación femenina. De hecho, el curso pasado el porcentaje de estudiantes féminas en carreras sanitarias rondó el 70%. Unas cifras que dibujan una línea ascendente desde los últimos 20 años. Esa fotografía se refleja en la plantilla de profesionales que integran el grupo Quirónsalud donde la cifra de mujeres se sitúa en el 74% con un destacado índice es puestos de responsabilidad, cercano al 50% en los hospitales de Andalucía. "Me siento orgullosa de que cada vez seamos más mujeres en puestos directivos. El Hospital Quirónsalud Marbella es un claro ejemplo de ello con compañeras responsables de los servicios de Alergología, Análisis Clínicos, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Logopedia y Medicina Estética", explica Ester Hurtado, jefa del servicio de Urgencias.
La experta considera que la inclusión de la mujer se ha normalizado en sociedad y que los pacientes aceptan con naturalidad que una mujer les atienda en consulta. "En mi experiencia profesional no he sentido que se minusvalore mi trabajo por el hecho de ser mujer. Alguna anécdota hay de pacientes que solo se dirigían a mis compañeros o que han preguntado por el médico después de haberles atendido yo pero, es un porcentaje tan mínimo que se sitúa en la estadística de lo anecdótico", matiza.
No cabe duda de que el servicio de Urgencias es una de las áreas más sensibles de un hospital. En esta Unidad la doctora Hurtado asume la responsabilidad de la coordinación integrantes del equipo, la revisión de casos clínicos y la colaboración con especialistas de otros servicios. En palabras de la especialista, el servicio de Urgencias "tiene la función de atender a personas con aquellas patologías no demorables que precisan una atención inmediata, centrándonos sobre todo en aquellas patologías que son tiempo dependientes. Dentro de la vorágine que supones las Urgencias, nunca debemos olvidar que somos el primer contacto, la primera mano que reciben nuestros pacientes que acuden a nosotros con una necesidad de ayuda en momentos que suelen ser muy sensibles y, por ello, tenemos que ser una mano que sostenga al paciente y le de soporte".
La doctora Hurtado no esconde su entusiasmo por una profesión que le "apasiona" y lanza un mensaje a aquellas niñas de hoy que en un futuro elijan medicina como profesión: "decirles que es una profesión maravillosa. Cierto es que exige mucho tiempo y dedicación pero cuando sientes que tu trabajo supone mejorar la calidad de vida de los pacientes, es algo que te recompensa todo esfuerzo".
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba