Cada vez más parejas de mujeres acuden al método ROPA
Entre las alternativas que las parejas de mujeres tienen para ser madres se encuentra -junto con la Inseminación Artificial y la Fecundación In Vitro con semen de donante- el Método ROPA -recepción de óvulos de la pareja-, una alternativa cada vez más usada, dado que permite a ambas miembros de la pareja participar activamente en el embarazo.
De esta forma, señala el Dr. Alberto García Enguídanos, codirector de la Unidad de Reproducción Asistidadel complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, ambas mujeres serán madres, una como madre biológica -la donante de óvulos- y la otra, -la receptora del embrión o embriones, que será la que se embarace-, como madre gestante.
El método ROPA consiste en una variante de la Fecundación in Vitro (FIV) en la mujer que aporta el óvulo se somete a una estimulación ovárica y la mujer receptora recibe un tratamiento hormonal con estrógenos para preparar el endometrio. Tras la punción de la donante, se fecundarán en el laboratorio los óvulos con el semen, que procederá de un donante anónimo, transfiriéndose posteriormente los embriones generados al útero de la receptora.
Este método está recomendado en parejas en las que ambos miembros son mujeres, que desean compartir la maternidad, ya sea por elección, o por motivos médicos de alguna de ellas: pacientes con baja reserva ovárica, abortos de repetición, fallos de implantación,.,.
En cuanto a los requisitos legales, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, requiere que las mujeres que recurran a este método estén casadas, contrayendo así ambas las mismas obligaciones y derechos legales con el futuro bebé y reconociéndose legalmente la maternidad de la madre biológica.
En cuanto a la tasa de éxito, depende del diagnóstico reproductivo de las dos mujeres de la pareja, que se verá influido por factores como la edad, la reserva ovárica, la calidad de los óvulos, etc., aunque es una de las más altas en tratamientos de reproducción asistida.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba