Los cambios bruscos de temperatura ocasionan cinco de cada diez visitas a urgencias
Tanto las temperaturas altas como las bajas ejercen un efecto sobre nuestra salud y son determinantes en el centro termorregulador corporal, ejerciendo un efecto adverso en alguna de nuestras funciones fisiológicas, e incluso, modificando el poder de nuestras defensas ante microorganismos patógenos, tal y como afirman especialistas de los Hospitales Quirónsalud Murcia y Torrevieja. "Así por ejemplo, mientras las altas temperaturas van a favorecer las patologías gastrointestinales, las temperaturas bajas favorecen más frecuentemente las patologías respiratorias, origen de cinco de cada diez visitas a urgencias", afirma el doctor Fulgencio Molina, jefe del servicio de urgencias del Hospital Quirónsalud Murcia.
Uno de los efectos más importantes del frío es la vasoconstricción que origina cambios tanto a nivel cardiovascular aumentado la presión arterial y la frecuencia cardíaca, como en la zona nasal donde genera que el moco sea más denso. "la vasoconstricción provocada por las bajas temperaturas", advierte la doctora Gemma Ramón, médico de familia de Quirónsalud Torrevieja, "aumenta la probabilidad de infarto de miocardio en pacientes con riesgo cardiovascular y favorece la formación de trombos. Por su parte, la vasoconstricción nasal hace que disminuya la capacidad de eliminar los virus que inhalamos que unido al hecho de permanecer más tiempo en lugares sin ventilación como oficinas, colegios, etc., aumenta el riesgo de contagio de enfermedades víricas respiratorias como el catarro, la gripe o la neumonía".
Estas enfermedades víricas respiratorias pueden cursar con febrícula, dolor osteomuscular, malestar general, tos, mocos e incluso pueden complicarse en pacientes con enfermedades crónicas como cardiópatas, EPOC y diabetes presentando en estos casos síntomas más severos como fiebre elevada, dolor en el pecho y disnea o dificultad respiratoria así como en las personas obesas, los fumadores y las personas mayores de 65 o menores de 5 años, tal y como destaca la doctora Ramón.
Para evitar todas estas afecciones los especialistas de Quirónsalud recomiendan vacunarse, sobre todo a la población de alto riesgo, evitar la exposición a cambios bruscos de temperaturas, incrementar la ingesta de fruta, sobre todo de cítricos y el control médico de la población más vulnerable.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud






