“El cáncer de próstata no suele presentar síntomas, por ello es más que recomendable que todos los varones a partir de los 50 años se realicen un chequeo urológico”
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl doctor Jorge García-Olaverri Rodríguez, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud Vitoria y del Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi, explica que "cerca del 80% de la población masculina presenta o va a presentar alguna patología relacionada con la próstata a lo largo de su vida". El urólogo pone como ejemplo el cáncer de próstata "que no suele presentar síntomas, por ello es más que recomendable que todos los varones a partir de los 50 años se realicen un chequeo urológico". Prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo puede realizarse con una sencilla "analítica de sangre y orina que nos permiten ver si los marcadores de la próstata están en el límite correcto" puntualiza García-Olaverri.
Otra patología frecuente es la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), "el crecimiento benigno de la glándula de la próstata que sucede con la edad y sí produce síntomas" aclara. Estos síntomas suelen ser:
-
Dificultad al inicio de la micción: hacer fuerza con el abdomen para lograr que salga la orina.
-
Sensación de vaciamiento incompleto.
-
Escozor, molestias y pinchazos e incluso dolor al orinar.
-
Urgencia miccional
-
Chorro de orina con poca fuerza.
-
Nicturia (más de 2 micciones durante la noche).
-
Incontinencia de orina.
-
A veces se puede producir sangrado en la orina.
-
Retención de orina (imposibilidad de micción).
Para un correcto diagnóstico de la hiperplasia, "además de una completa historia clínica, realizamos una analítica de sangre, una ecografía en la consulta en la que valoramos como está la vejiga y el tamaño de la próstata y, posteriormente analizamos la presión y el flujo de la orina". Los resultados de estas pruebas permiten conocer si la patología está en fase moderada o avanzada; desde el servicio de Urología explican que "el primer tratamiento es médico, con una pastilla que el paciente toma todas las noches y permite reducir un poco el tamaño de la próstata para que el flujo de la orina no se vea interrumpido". En ocasiones, "la próstata ya tiene un tamaño demasiado grande y la medicación no es suficiente para reducirlo, para este tipo de casos realizamos un procedimiento quirúrgico personalizado según cada paciente" señala el especialista García-Olaverri. Dependiendo del tamaño de la próstata la técnica puede ir "desde la resección transuretral hasta el láser HoLEP que nos permite ampliar un poco el conducto de la orina que atraviesa la próstata para facilitar el vaciado de la orina y que el paciente puede miccionar sin problemas, consiguiendo así que no necesite tomar medicación de por vida" explica el doctor.
Actualidad
Actualidad
- 2 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora nuevas técnicas para el tratamiento del dolor
La Unidad del Dolor del centro realiza tratamientos destinados a activar procesos de regeneración de tejidos, disminuir inflamaciones o la reparación de tendones, articulaci...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresAnestesiología y Reanimaciónes/especialidades/anestesiologia-reanimacion - 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia