Los cardiólogos piden interpretar con cautela los datos de pulsaciones de los relojes inteligentes
Cáceres, 25 de junio de 2022 - El creciente uso de relojes inteligentes o smartwatches está despertando preocupación por la notificación de frecuencias cardiacas "que impresionan por ser lentas", según pone de manifiesto la cardióloga especialista en arritmología del Hospital Quirónsalud Cáceres, Dra. Rosa Porro, que ha visto aumentar las consultas de sus pacientes por este motivo.
Estos dispositivos digitales proporcionan información constante de la frecuencia cardiaca a lo largo de las 24 horas, pero, según explica la Dra. Porro, su interpretación resulta compleja en ocasiones, de ahí que se haya convertido en motivo habitual de consulta.
"Las cifras que marcan los smartwatches deben interpretarse con cautela y dentro del contexto individual", advierte la cardióloga. "Para entender esto hay que explicar primero que los latidos del corazón se modifican en función de la actividad que desarrolla el individuo, de forma que podremos encontrar una frecuencia por debajo de 60 latidos por minuto en personas sanas y sin síntomas asociados", detalla en su explicación.
En este sentido, la cardióloga de Quirónsalud Cáceres señala que suele tratarse de bradicardia sinusal, "generalmente benigna en este contexto y bien tolerada". Ocurre como resultado de la estimulación vagal o por disminución de la descarga adrenérgica. Es común en deportistas bien entrenados y durante los momentos de descanso o el sueño. "Por ejemplo, cuando dormimos, en individuos sanos, la frecuencia cardiaca puede bajar hasta los 35 o 40 latidos por minuto, o registrarse pausas de hasta 3 segundos ", afirma la Dra. Porro.
Marcapasos
Cuando lo que causa la bradicardia es un daño en el sistema eléctrico del corazón, el tratamiento estándar es el implante de un marcapasos. Son pequeños dispositivos que se implantan por debajo de la piel, debajo de la clavícula izquierda generalmente. Para las personas con bradicardia sintomáticas, este instrumento puede ayudar a restaurar un latido normal del corazón.
Un marcapasos contiene una batería y un circuito electrónico con capacidad para monitorizar el corazón continuamente y, si detecta un ritmo lento, envía una pequeña señal eléctrica para estimular el corazón y corregirlo. La tecnología actual permite al médico controlar y ajustar los marcapasos según la patología específica y la necesidad del paciente.
En caso de duda, la mejor recomendación es consultar con un especialista como la Dra. Porro. "En mi consulta de cardiología del Hospital Quirónsalud Cáceres atendemos este tipo de dudas, especialmente en aquellas personas que comienzan entrenamientos deportivos".
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos