Carencias de técnica, principal causa de las lesiones en la práctica del tenis

Mañana comienza el Mutua Madrid Open de Tenis, que reúne a los mejores tenistas del circuito mundial tanto en categoría masculina como femenina. Quirónsalud será encargado de ofrecer el servicio médico a los jugadores del torneo, poniendo a su disposición a especialistas con gran experiencia en el tratamiento de las lesiones deportivas, tecnología de últimas generación y las mejores instalaciones.
Los especialistas de medicina deportiva de Quirónsalud señalan que la práctica del tenis, pese a que no requiere contacto físico, no está exenta de lesiones. La repetición de movimientos, sobre todo si se realizan con una técnica defectuosa, puede ser el origen de lesiones principalmente en la muñeca y el codo. Además, como en otros deportes de raqueta, el tenis requiere de quienes lo practican el uso de un eje corporal más que el otro, lo que afecta a la columna.
"La repetición de golpeo de pelota, sobre todo si es técnicamente incorrecto, aunque se practique de forma ocasional, puede provocar sobrecargas es el sistema musculoesquelético", explica el doctor Xavier Cuscó Segarra, del servicio de Traumatología del Hospital Quirónsalud Barcelona. La sobrecarga puede causar fracturas por fatiga como las que se dan en la diáfisis del cúbito entre los jugadores que hacen el revés a dos manos.
Dolor de cuello y codo de tenista
El exceso de repetición de las contracciones de los músculos que se insertan en el codo es la principal causa del denominado codo de tenista. "Estudios recientes demuestran que esta lesión se debe a un daño en el músculo del antebrazo que ayuda a estabilizar la muñeca cuando el codo está recto. Esto ocurre durante el golpe de fondo en el tenis; en concreto, en el golpe de revés liftado y cortado donde se utiliza la musculatura supinadora de la muñeca. El sobreentrenamiento hace que poco a poco el tendón se vaya debilitando con pequeñas microrroturas en la inserción del tendón en el hueso", analiza el doctor Daniel Cansino Muñoz-Repiso, especialista en Traumatología Deportiva de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, de Sevilla.
El doctor Cansino Muñoz Repiso ha observado cómo últimamente esta lesión aparece en personas que usan muchas horas el ratón del ordenador y que clican los botones con el dedo índice
El dolor de cuello puede ser un síntoma que nos alerte de que padecemos codo de tenista y es frecuente que a los deportistas que sufren esta lesión se quejen de molestias al mover el cuello. "El codo de tenista es más frecuente en tenistas aficionados debido a un gesto deportivo defectuoso. Para evitarlo es fundamental corregir los defectos técnicos y elegir bien el grip de la raqueta", detalla de doctor Luis Serratosa, jefe del servicio de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
El tenis es un deporte que biomecánicamente somete al deportista a fuerzas importantes, tanto de flexión y extensión como de rotación de la columna lumbar. "El gesto biomecánico del saque es especialmente agresivo debido a la hiperextensión de la columna con el objetivo de conseguir un efecto liftado que somete a las articulaciones facetarías y a los discos intervertebrales de la columna lumbar a gran tensión", analiza el doctor Alberto Marqués Rapela, especialista en cirugía endoscópica de columna de la Policlínica Gipuzkoa
.
Todos los especialistas destacan que el trabajo compensatorio preventivo y la enseñanza de una técnica adecuada sobre todo en los clubes donde se forman los futuros tenistas son fundamentales para reducir las lesiones y aconsejan que ante cualquier dolor persistente durante la práctica se deba consultar con un especialista.
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza acoge su I Semana de la Experiencia del Paciente
Las jornadas tendrán lugar del 20 al 24 de octubre bajo el lema ‘Cuidamos con el corazón’. El objetivo de la iniciativa es destacar la importancia de una atención centrada en...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 20 de octubre de 2025
La BioAcademy de Olympia Quirónsalud explora el futuro de las terapias biológicas en medicina regenerativa
Especialistas del centro médico-quirúrgico destacan el análisis minucioso y personalización como clave en el éxito en medicina regenerativa.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 20 de octubre de 2025
El Instituto Oncológico Teknon se une a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, desde Centro Médico Teknon reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la investigación y el acompañamiento de toda...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica