Celebración del 25º Aniversario del Comité de Ética Asistencial del Hospital
El Hospital Universitari Sagrat Cor ha celebrado el 25º aniversario del Comité de Ética Asistencial, en una jornada sobre Bioética con mesas redondas y ponencias, con invitados de primer nivel que han hablado y debatido sobre esta área.
El Dr. Diego de Mendoza, director médico del hospital, durante la inauguración de la jornada ha explicado la importancia de celebrar el aniversario de un comité como parte del ecosistema sanitario, haciendo un repaso de las etapas de la medicina: "hemos pasado de la medicina basada en la evidencia a la medicina en la que nos preocupa la experiencia, y nos interesa la medicina centrada en la persona, en el paciente, lo que incluye las tendencias anteriores que eran primero la evidencia, después la seguridad, y actualmente la experiencia". Y añade "solos no podemos trabajar, tenemos que ir todos juntos, colectivos médicos, de enfermería, auxiliares, servicios generales, y hacerlo con otras instituciones, comités, conformando un ecosistema sanitario".
La jornada, celebrada en el hospital, ha contado con ponentes de primer nivel como Victòria Camps, Catedrática emérita de Filosofía, Presidenta de la Fundación Víctor Grifols i Lucas; Núria Terribas, Vocal de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña del derecho a la eutanasia, y Vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña; o Albert Tuca, Presidente de la Comisión de Garantías, entre otros ponentes referentes en este ámbito. El Dr. Santiago Barba, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital y miembro fundador del CEA-HUSC ha sido el responsable de dar paso al inicio, con las presentaciones de los ponentes. Durante las ponencias y mesas redondas se han abordado temas de actualidad como la eutanasia y su aplicación a raíz de los últimos cambios legislativos, así como la situación de final de vida y la continuidad asistencial.
En la intención de continuar trabajando para conseguir llegar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos a la Agenda 2030 de la ONU, en el marco de este aniversario el Hospital presta especial atención al objetivo número 3, "Salud y Bienestar". Las prioridades de salud global emergentes, nuevas enfermedades infecciosas como la pandemia de la COVID-19, el aumento de las enfermedades no transmisibles, el envejecimiento poblacional de las sociedades occidentalizadas, así como la reducción de desigualdades en los determinantes sociales de la salud, son situaciones en las cuales a menudo se plantean numerosos dilemas éticos.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica