Celebrados los primeros talleres para pacientes afectadas de fibromialgia: “mindfulness” y “terapia de aceptación y compromiso”
El martes 10 de octubre tenía lugar en el complejo hospitalario Ruber Juan Bravoel primero de los "Talleres para el tratamiento integral de la fibromialgia", en concreto el "Taller Mindfulness" a cargo de Elena Santos, psicóloga especialista en psicoeducación, de la Unidad de Personalidad y Comportamiento.
El concepto mindfulness ha sido descrito como la capacidad de estar plenamente presente en el aquí y ahora, incluyendo todo aquello que forma parte del momento presente o de prestar atención de un modo particular: a propósito, en el momento presente y sin establecer juicios de valor.
Pero, ¿cuáles son los benefícios del mindfulness?
- Conocernos a nosotros mismos (ser consciente de nuestras fortalezas y debilidades).
- Autocontrol y autoconocimiento.
- Regularnos emocionalmente (aceptación, manejo, flexibilidad).
- Tolerancia del malestar y al dolor.
- Reducir conductas desadaptativas.
- Reduce la evitación de actividad en situaciones de dolor.
- Reduce los problemas de insomnio.
- Flexibilidad.
- Apertura a la experiencia.
- Mejora de la capacidad de prestar atención a estímulos internos y externos.
Para practicar mindfulness es necesario desarrollar las habilidades del qué (observar, describir y participar) y las habilidades del cómo (no juzgar, focalizar la atención en una cosa -de uno en uno- y ser lo más eficaz posible.
Sólo a través de ello alcanzaremos el concepto de mente sabia -definida como la necesidad de centrarse en las experiencias propias. Observar las experiencias en el momento presente sin reaccionar-, con la conjunción de la mente racional y de la mente emocional.
La terapia de aceptación y compromiso (ACT), -el Taller se desarrolló el martes 17 de octubre-, es una intervención psicológica centrada en la aceptación psicológica y los valores personales. Forma parte de las llamadas terapias contextuales o terapias de tercera generación y en lugar de centrarse en reducir o modificar los pensamientos, las sensaciones, las emociones o los recuerdos que causan malestar, trata de alterar su función, promoviendo que sean los valores personales quienes guíen la conducta de la persona y no los eventos privados.
La ACT defiende la aceptación psicológica, entendida como estar dispuesto a notar, sentir y pensar todo lo que la persona experimente en cada momento, ya esté relacionado con sus circunstancias actuales, como con capítulos de su historia.
Objetivo de la terapia de aceptación y compromiso
El objetivo general de la TAC es aumentar la flexibilidad psicológica (es decir la capacidad de experimentar conscientemente el presente y comportarse de la forma que sirva a los propios objetivos del paciente). Se trata de que los sentimientos valorados como negativos no paralicen a la persona, sino que el paciente pueda dirigir su vida hacia aquellas metas que le son particularmente valiosas.
Actualidad
Actualidad
- 5 de mayo de 2025
Nuevos resultados clínicos positivos de terapia génica basada en desarrollos españoles
New England Journal of Medicine publica ahora los resultados clínicos de este estudio pionero a nivel mundial, en el que participa el IIS-FJDHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 6 de mayo de 2025
San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre...
Como novedad, destaca la mesa de debate “Legado a la ciudad”, abierta al público, que pondrá el foco sobre sobre las “Lesiones de LCA en mujeres: la nueva epidemia. ¿Cómo las...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 5 de mayo de 2025
La IA ayuda a predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón con datos reales de historia...
Según un trabajo con participación del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez DíazHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz