Células madre para regenerar glándulas salivares dañadas por la radioterapia

 El artículo publicado hoy por Ana Machpherson
El artículo publicado hoy por Ana Machpherson , de La Vanguardia, pone de relieve los avances en la regeneración de las glándulas salivares de los pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia, de la mano de dos doctores de Centro Médico Teknon, el Dr. Jordi Coromina y el Dr. Robert Soler. La prueba a la que se someterán un grupo de diez pacientes de distintos puntos de España que han pasado por un cáncer en la boca y que tienen dañada su producción de saliva por la radioterapia, probarán una inyección de células madre de su propia médula ósea para saber si recuperan en parte esa función perdida. La investigación la dirige el otorrinolaringólogo Jordi Coromina, de la Teknon, y el experto en el uso de células madre expandidas en articulaciones Robert Soler, del Institut de Teràpia Regenerativa Tissular.
, de La Vanguardia, pone de relieve los avances en la regeneración de las glándulas salivares de los pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia, de la mano de dos doctores de Centro Médico Teknon, el Dr. Jordi Coromina y el Dr. Robert Soler. La prueba a la que se someterán un grupo de diez pacientes de distintos puntos de España que han pasado por un cáncer en la boca y que tienen dañada su producción de saliva por la radioterapia, probarán una inyección de células madre de su propia médula ósea para saber si recuperan en parte esa función perdida. La investigación la dirige el otorrinolaringólogo Jordi Coromina, de la Teknon, y el experto en el uso de células madre expandidas en articulaciones Robert Soler, del Institut de Teràpia Regenerativa Tissular.
La sequedad de boca (también llamada xerostomía), es el efecto secundario o colateral más frecuente de la radioterapia empleada como tratamiento de los cánceres de la cavidad oral (lengua, paladar, encía, mejilla, amígdala, faringe). Prácticamente el 100% de pacientes presentan este problema tras el tratamiento. Los resultados obtenidos a los tres meses de la aplicación de esta nueva técnica con células madre muestran una mejora de casi el 50% en la secreción salival y una notable disminución de las molestias derivadas como la dificultad para hablar, para tragar, la necesidad de beber agua de manera constante, la alteración del gusto y la sequedad de la garganta, tal y como explica el Dr. Coromina en el artículo publicado en el Blog de Centro Médico Teknon.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza








