Cinco niños que han superado el cáncer participarán en la II 'Aventura Trashumante entre Lobos y Mastines'

La asociación sin ánimo de lucro Maratondog y Tiendanimal han presentado este miércoles 22 de julio, en el Ayuntamiento de Málaga, la segunda edición de su iniciativa solidaria 'Aventura Trashumante entre lobos y mastines', para exponer los detalles de esta expedición que recorrerá la provincia de León del 29 de julio al 5 de agosto por las zonas en las que la trashumancia sigue practicándose en la actualidad.
Liderada por Manuel Calvo, esta aventura la integrarán cinco niños que han superado el cáncer y que han sido seleccionados por la Fundación Olivares como forma de reconocimiento a la valentía y al esfuerzo que cada uno de ellos han demostrado en el largo proceso que han afrontado para superar su enfermedad.
En el acto han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Gemma del Corral; el director de eventos y relaciones institucionales de Tiendanimal y líder de la expedición, Manuel Calvo; el presidente de la Fundación Olivares, Andrés Olivares; el director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, Tomás Urda.
Alejandra, Laura, Luis, Felipe y Jesús Adrián recorrerán durante nueve días estos recónditos lugares que guardan celosamente unos extraordinarios entornos naturales y en los que se siguen manteniendo tradiciones ancestrales donde la naturaleza tiene un gran protagonismo.
Los participantes harán la expedición con total seguridad en el actual contexto sanitario, gracias al servicio médico de esta aventura, el Hospital Quirónsalud Málaga, que ha colaborado con un protocolo COVID-19 para todos los participantes.
Este tipo de pastoreo es muy importante para el mantenimiento no sólo de las más ancestrales raíces étnico-culturales, sino también para sostener la biodiversidad del modo más ecológico y beneficioso y menos contaminante y perjudicial.
Se trata de una tradición que se ha mantenido viva a través de los siglos y que consiste en el pastoreo en continuo movimiento. Para proteger a su ganado de los lobos a lo largo de la travesía, los mayorales recorren las distintas zonas acompañados de perros de raza mastín español, han explicado desde la organización.
El mastín y la trashumancia sigue siendo el gran valedor de la biodiversidad de la fauna autóctona española, además de ser enormemente beneficioso para la conservación de los ecosistemas evitando incendios gracias a los rebaños, aclarando el monte, repartiendo semillas de las plantas y ahuyentando al lobo ibérico del ganado, evitando en buena medida que los lugareños de la zona organicen batidas contra ellos con el argumento de evitar perder más vidas entre sus manadas.
Visitar estos lugares y acompañar a los pastores a lo largo de estos caminos servirá para documentar esta práctica y difundir la historia y la cultura del perro y concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. De hecho, durante las actividades no se utilizarán plásticos ni se hará uso de métodos que supongan suciedad o contaminación.
Esta aventura busca transmitir que debemos proteger y transmitir esta riqueza cultural, que son parte de nuestras raíces, confirmando una vez más que el perro, además de un animal de compañía, es todo un mito que sigue hoy vivo.
Actualidad
Actualidad
- 4 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Hockey...
Los jugadores del Liceo han pasado los reconocimientos médicos en el Centro Médico Quirónsalud A Coruña, que han constado de una consulta, analítica y electrocardiograma.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 4 de septiembre de 2025
El Hospital Ruber Internacional recibe certificación pionera en medicina reproductiva
Un reconocimiento otorgado con el aval de la compañía alemana Vitromed, líder en innovación en tratamientos de fertilidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz