Cirugía bariátrica en la Unidad de Obesidad Mórbida
Cirugía bariátrica en la Unidad de Obesidad Mórbida
21 de enero de 2010
El Hospital Infanta Elena ha incluido entre sus servicios un programa de cirugía bariátrica que, con las más modernas técnicas y equipamiento, ya se encuentra activamente trabajando para tratar a estos pacientes y mejorar su calidad de vida.
El doctor Rafael Castejón Huete, Jefe clínico del Hospital Infanta Elena, especialista en cirugía general del aparato digestivo e integrante del equipo de cirugía bariátrica, afirma que los pacientes que sufren obesidad se enfrentan, además, a otras patologías denominadas enfermedades comorbilidad que son aquellas directamente relacionadas con la obesidad, que aparecen o se agravan con la obesidad y que mejoran o se curan con la reducción del peso.
"La cirugía bariátrica trata a los pacientes con obesidad mórbida para que consigan una reducción de peso estable para mejorar su calidad de vida y reducir el porcentaje de mortalidad que tienen estos enfermos", afirma el doctor Castejón.
Pasos a dar para la cirugía bariátrica:
Las fases del tratamiento de la obesidad son: dieta hipocalórica, ejercicio físico, y tratamiento psicológico, farmacológico y quirúrgico.
Cuando el tratamiento médico fracasa, la cirugía representa la única opción para lograr una reducción de peso aceptable para obesos crónicos.
Este proceso supone el trabajo multidisciplinar de varios especialistas. Primero, el endocrino avalúa que no exista ninguna causa endocrina de obesidad. Luego, el paciente tiene que ser examinado por el nutricionista, el neumólogo, el traumatólogo y el neurólogo. Antes de la cirugía, el paciente se somete a un estudio preanestésico. Toda esta preparación se debe a que es una cirugía que implica un riesgo añadido por la dificultad de la técnica y por las características del paciente. El obeso mórbido es un paciente que requiere más cuidados, por este motivo en el Hospital Infanta Elena es ingresado, durante las 24 primeras horas tras la operación, en cuidados intensivos.
Técnicas de cirugía bariátrica
Técnicas restrictivas: disminuyen la capacidad gástrica y provocan saciedad precoz y duradera.
Técnicas malabsortivas:
Disminuyen la superficie de contacto entre el alimento ingerido y la mucosa intestinal con capacidad absortiva.
Técnicas mixtas:
Combinan elementos restrictivos y malabsortivos. En el Hospital Infanta Elena, normalmente las técnicas que se emplean por sus resultados y por la minimización de los riesgos para los pacientes son las restrictivas y las mixtas.
El doctor Rafael Castejón Huete, Jefe clínico del Hospital Infanta Elena, especialista en cirugía general del aparato digestivo e integrante del equipo de cirugía bariátrica, afirma que los pacientes que sufren obesidad se enfrentan, además, a otras patologías denominadas enfermedades comorbilidad que son aquellas directamente relacionadas con la obesidad, que aparecen o se agravan con la obesidad y que mejoran o se curan con la reducción del peso.
"La cirugía bariátrica trata a los pacientes con obesidad mórbida para que consigan una reducción de peso estable para mejorar su calidad de vida y reducir el porcentaje de mortalidad que tienen estos enfermos", afirma el doctor Castejón.
Pasos a dar para la cirugía bariátrica:
Las fases del tratamiento de la obesidad son: dieta hipocalórica, ejercicio físico, y tratamiento psicológico, farmacológico y quirúrgico.
Cuando el tratamiento médico fracasa, la cirugía representa la única opción para lograr una reducción de peso aceptable para obesos crónicos.
Este proceso supone el trabajo multidisciplinar de varios especialistas. Primero, el endocrino avalúa que no exista ninguna causa endocrina de obesidad. Luego, el paciente tiene que ser examinado por el nutricionista, el neumólogo, el traumatólogo y el neurólogo. Antes de la cirugía, el paciente se somete a un estudio preanestésico. Toda esta preparación se debe a que es una cirugía que implica un riesgo añadido por la dificultad de la técnica y por las características del paciente. El obeso mórbido es un paciente que requiere más cuidados, por este motivo en el Hospital Infanta Elena es ingresado, durante las 24 primeras horas tras la operación, en cuidados intensivos.
Técnicas de cirugía bariátrica
Técnicas restrictivas: disminuyen la capacidad gástrica y provocan saciedad precoz y duradera.
Técnicas malabsortivas:
Disminuyen la superficie de contacto entre el alimento ingerido y la mucosa intestinal con capacidad absortiva.
Técnicas mixtas:
Combinan elementos restrictivos y malabsortivos. En el Hospital Infanta Elena, normalmente las técnicas que se emplean por sus resultados y por la minimización de los riesgos para los pacientes son las restrictivas y las mixtas.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 14 de enero de 2025
Thomas Heurtel, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital...
El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruña - 14 de enero de 2025
Virus respiratorios: una amenaza invernal para la salud infantil
El doctor José Luis Díaz, jefe del servicio de Pediatría de Quirónsalud Campo de Gibraltar, advierte de un aumento en las asistencias a las urgencias pediátricas de pacientes...Hospital Quirónsalud Campo de GibraltarPediatría y sus Áreas Específicas - 14 de enero de 2025
El Instituto Dra. Ana Torres, en Centro Médico Teknon, lidera con éxito la nueva edición de Hands On...
El equipo del Instituto Dra. Ana Torres, referente internacional en el tratamiento quirúrgico del lipedema, ha liderado con gran éxito una nueva edición del programa de forma...Centro Médico Teknon