La cirugía de Mohs permite saber cuándo el tumor ha sido extirpado completamente
El cáncer de piel en todas sus variantes, tanto melanoma como no melanoma, está en aumento. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en España, hay unos 4.000 casos de melanoma al año y más de 74.000 de cáncer cutáneo no melanoma. Cifras que se han duplicado en los últimos 30 años, por lo que la protección solar, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de estas lesiones son básicos para evitar posibles complicaciones.
El Servicio de Dermatología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, dirigido por la Dra. María Calvo Pulido, ha incorporado la técnica de la cirugía de Mohs, que ha demostrado una gran eficacia en el tratamiento del cáncer de piel, tanto melanoma como no melanoma, de la mano de la Dra. Claudia Bernárdez.
La cirugía de Mohs, un tipo de cirugía también llamada micrográfica y cuyo nombre deriva del cirujano que la ideó, es una práctica quirúrgica cuyo beneficio primordial en el cáncer de piel es que mientras se realiza la técnica, el cirujano puede saber exactamente cuando el tumor ha sido extirpado por completo, lo que no es posible con otros tratamientos del cáncer de piel.
"Un paciente sometido a este tipo de cirugía sabe antes de llegar a su casa que ya no tiene tumor", aclara la Dra. Bernárdez.
Esta posibilidad de ver donde acaba el tumor, le otorga a la Cirugía de Mohs dos beneficios principales frente a otros tratamientos del cáncer de piel: la mayor tasa de curación y la conservación del máximo posible de tejido sano disminuyendo así la cicatriz resultante. Esto es de especial importancia en áreas con menos cantidad de piel como serían la cara, el escote o las manos.
La cirugía de Mohs la realizan los dermatólogos entrenados para ello, al ser una técnica específica, y requiere también de un anatomopatológo, quien revisa la muestra de piel al microscopio. Se realiza en fases hasta poder determinar en el propio quirófano que el tumor está completamente eliminado, en cuyo caso se procede a la reconstrucción de la piel para cerrar el defecto quirúrgico de la forma más estética.
Para plantear su realización el paciente debe primero acudir a consulta para un correcto diagnóstico y planteamiento del tratamiento.
Actualidad
Actualidad
- 4 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Hockey...
Los jugadores del Liceo han pasado los reconocimientos médicos en el Centro Médico Quirónsalud A Coruña, que han constado de una consulta, analítica y electrocardiograma.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 4 de septiembre de 2025
El Hospital Ruber Internacional recibe certificación pionera en medicina reproductiva
Un reconocimiento otorgado con el aval de la compañía alemana Vitromed, líder en innovación en tratamientos de fertilidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz