Comienza en Sevilla el International Microsurgery Symposium y XVII Congreso Nacional Microcirugía
Hoy ha dado comienzo el Simposio Internacional de Microcirugía y el XVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Microcirugía (AEM) que se celebrará en Sevilla hasta el 10 de noviembre. La inauguración ha corrido a cargo de Pilar Serrano, Directora Territorial del Grupo Quirónsalud en Andalucía como principal patrocinador del evento y de Miguel Ángel Toledo, presidente de la AEM, presidente del comité organizador del congreso.
En palabras de Pilar Serrano, "la microcirugía ocupa un lugar fundamental en nuestros hospitales, en especialidades como la traumatología, cirugía plástica y reparadora o en la cirugía oral y maxilofacial; por tanto todos los avances que se realicen en este campo beneficiarán al paciente como centro de nuestra actividad, por lo que no queda más que agradecer a todos los especialistas su presencia en este simposio y sus aportaciones en este campo que sin duda ayudarán mejorar la solución de procesos complejos".
Por su parte Miguel Ángel Toledo, ha agradecido a todos los presentes el esfuerzo realizado desde sus países de origen, algunos de ellos muy lejanos, para apoyar este XVII Simposio Internacional de Microcirugía, en el que se van a tratar temas de gran calado en nuestro campo como, la reconstrucción mamaria o la afectación linfáticas con supramacrocirugía, como efectos secundarios del cáncer de mama entre otros muchos temas de interés".
Cerca de 200 cirujanos de distintos países de Europa y del mundo además de España, como Egipto, Portugal, India, Arabia Saudita, Argentina, México, USA, Italia o Brasil entre otros, se han dado cita en Sevilla para consensuar protocolos y novedades en el campo de la microcirugía, técnica fundamental en la mayoría de los procesos quirúrgicos de numerosas especialidades.
Como novedad, se presentará una mesa sobre educación en microcirugía que pretende sentar las bases de una formación común en este campo en todos los laboratorios que actualmente se dedican a la enseñanza de esta disciplina, aunando posturas y consenso de mínimos estándares para todos ellos.
Asimismo, se celebrará una mesa redonda en la que se ahondará sobre la investigación en el campo de las células madre y regeneración nerviosa. En el campo del nervio periférico, los doctores Wang (China) y Bathia (India) referentes internacionales en la patología se conectarán por videoconferencia para tratar sobre la misma y sobre las lesiones del plexo braquial.
Por su parte el doctor Toledo, presentará una novedosa aula de docencia en la que a través de un grupo de FB específico se tomarán citas, para acudir de forma presencial a cirugías en directo en 10 hospitales de referencia. Según sus palabras "hay que adaptarse a las nuevas tecnologías para dirigirse a los alumnos jóvenes". Igualmente realizará una ponencia sobre cirugía secundaria del plexo braquial, artrodesis de hombro, se trata de una cirugía muy compleja de salvamento para darle estabilidad y una movilidad de 40°en casos de traumatismos muy severos. Por último, hablará sobre la reconstrucción del nervio con células madre transfectadas con un retrovirus para acelerar el crecimiento nervioso a través de neuro estimuladores.
Toledo, ejerce la presidencia de la AEM desde diciembre de 2017, es un referente por su experiencia en cirugía del nervio periférico y patología del plexo braquial. Experto también en patologías de hombro y mano, atiende a pacientes procedentes de todos los puntos de Andalucía, ejerciendo su especialidad como Jefe de Servicio del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y en Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla.
Actualidad
Actualidad
- 30 de junio de 2025
Salud cardiovascular: las técnicas más modernas de diagnóstico y tratamiento
Integra importantes avances como el Instituto del Corazón, un quirófano híbrido e innovadores equipos en imagen cardíacaCentro Médico Quirónsalud ZaragozaHospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 30 de junio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha la “Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca” de la mano...
Las sesiones se celebrarán mensualmente hasta noviembre en el aula Severo Ochoa del hospital madrileño, con grupos reducidos de asistentes y un enfoque práctico y cercano al ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 30 de junio de 2025
El Hospital Quirónsalud Clideba repara por primera vez un aneurisma de aorta torácica
El hospital pacense es pionero en la realización de esta compleja cirugía en el ámbito de la sanidad privada en Extremadura La operación resultó un éxito y el paciente fue...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clidebaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular