El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo realiza su primera intervención con el robot quirúrgico Da Vinci
El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha realizado su primera operación con el sistema robótico da Vinci® Surgical System en una intervención dirigida por el Dr. Juan Carlos Meneu
, Jefe de Servicio de Cirugía General y del aparato digestivo.
Según las palabras del Dr. Meneu, el sistema quirúrgico Da Vinci, es un procedimiento ideado con el objetivo de ayudar a desarrollar un punto más en la cirugía mínimamente invasiva. No deja de ser un procedimiento laparoscópico, con la peculiaridad de ser teleayudado y teleasistido por un robot controlado en todo momento por un cirujano.
Las intervenciones con el sistema quirúrgico Da Vinci, continúa el Dr. Meneu, presentan tres ventajas. La primera es que ofrece una visión tridimensional y desaparece la visión bidimensional puramente laparoscópica. La segunda ventaja es una sensación de inmersión en la consola, lo que permite al cirujano una visión 25 veces mayor a lo que vería en circunstancias normales, lo cual permite una mejor visión, una mejor identificación de las estructuras y reduce el riesgo de lesión de estructuras vitales.
Por otra parte, se ha demostrado que el sistema robótico Da Vinci permite al cirujano la articulación de los instrumentos con 7 grados de libertad de movimiento en las manos, mientras que en circunstancias normales tendría 6 grados y en cirugías laparoscópicas 4. Todo ello representa un aumento en la destreza del cirujano y reduce las posibilidades de que se produzca un incidente y evita drásticamente la cirugía abierta.
En suma, puede afirmarse que potencia y aumenta las habilidades del cirujano, pero no las sustituye, ya que no se puede programar y necesita siempre de una orden directa del cirujano para realizar maniobras quirúrgicas.
Finalmente, el Dr. Meneu asegura que entre los valores añadidos para el paciente se encuentran la reducción del dolor y el riesgo de infección, menor pérdida de sangre, menor riesgo de complicaciones en la intervención, cicatrices más pequeñas, menor tiempo de recuperación, menos días de estancia en el hospital y mejores resultados clínicos
Actualidad
Actualidad
- 28 de octubre de 2025
Taller gratuito sobre fisioterapia del suelo pélvico
El jueves 30 de octubre a las 18.00 horas. Las personas interesadas obtendrán información gratuita sobre el suelo pélvico y sobre cómo realizar los ejercicios de Kegel.Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion - 28 de octubre de 2025
Radiólogos de Panamá y Bolivia se forman en radiología mamaria en el hospital
Desde hace más de una década radiólogos hispanoamericanos se forman en radiología mamaria en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid en el servicio de Diagnóstico por la...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridRadiodiagnósticoes/especialidades/radiodiagnostico - 28 de octubre de 2025
Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento...
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utili...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo





