El consejero vasco de Salud visita el Centro de Protonterepia Quirónsalud
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, y su directora de Gabinete y Comunicación, Larraitz Gezala, visitaron el pasado viernes el Centro de Protonterapia Quirónsalud para conocer de primera mano las instalaciones, funcionamiento y resultados del primer centro de estas características puesto en marcha en España en diciembre de 2019.
La visita se enmarcó en el contexto de colaboración en materia de formación de profesionales de Osakidetza que este departamento del País Vasco mantiene con el centro y que pasarán a formar parte de la futura Unidad de Protonterapia de Euskadi. Esta, que prevé atender a su primer paciente en 2027, se convertirá en una de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha uno de los diez nuevos centros dedicados a esta modalidad de radioterapia que se abrirán en nuestro país entre el año próximo y 2029, y en la formación de cuyos profesionales el centro de Quirónsalud colabora activamente.
Durante el encuentro, Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud; la Dra. Marta Cremades, gerente del Centro de Protonterapia Quirónsalud y directora médica de la Fundación Jiménez Díaz; y los doctores Stéphanie Bolle, Alejandro Mazal y Juan Castro, jefes respectivos de Oncología Radioterápica, Física Médica y Protección Radiológica del centro, explicaron a los representantes de Osakidetza el proceso de diseño, construcción y puesta en marcha del mismo, las requisitos técnicos y clínicos que implica, los valores que caracterizan al experimentado cuadro médico y la tecnología de vanguardia con los que cuenta, su actividad actual y resultados obtenidos más de cinco años después de su inauguración -ya ha evaluado más de 2.000 casos, la mitad de ellos pediátricos, y tratado a más de 800 pacientes, abarcando todas las indicaciones actualmente autorizadas-, y las próximas novedades previstas. Entre ellas, destaca la instalación de aquí a finales de año de un acelerador línea para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética (linac-resonancia), cuyas obras comenzaron a finales de 2024.
La nueva Unidad de Radioterapia guiada por imagen, denominada Unity, se convertirá en la quinta de España y supondrá un aporte significativo para el tratamiento de ciertos tumores, particularmente aquellos que necesitan una visualización de alta resolución de tejidos blandos y de órganos susceptibles de desplazarse, de deformarse o de moverse inter y/o intra-fracción.
Tras la reunión, en la que también conocieron la experiencia de los profesionales que trabajan en el Centro de Protonterapia Quirónsalud, Martínez y Gezala, pudieron visitar las instalaciones de este servicio pionero para el tratamiento del cáncer.
Actualidad
Actualidad
- 11 de septiembre de 2025
El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia - 10 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
El nuevo servicio aplica un método mixto de atención al paciente que combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria. Esto permite agilizar los procesos y reducir los t...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 10 de septiembre de 2025
Un estudio de la Fundación Renal Española y la Fundación Jiménez Díaz confirma cómo disminuir el impacto...
El trabajo, que acaba de publicarse en American Journal of Kidney Diseases, identifica un enfoque clave para reducir la huella de la terapia de reemplazo renal en el medioamb...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz