Consumo preferente y fecha de caducidad
La fecha de «consumo preferente» nos indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista, es decir, es un alimento que sigue siendo seguro para el consumidor una vez pasada la fecha de «consumo preferente», siempre que se respeten las instrucciones de conservación y que el envase esté en perfecto estado, sin golpes.
A pesar de poderse consumir, pueden empezar a perder sabor y la textura que los caracterizam. Por lo que lo primero que debemos de hacer antes de tirar un alimento con fecha de «consumo preferente», es comprobar su aspecto, el olor y sabor, y previamente comprobar también que el envase está en perfectas condiciones.

Lo que sí es muy importante para garantizar la seguridad alimentaria, es respetar las instrucciones de etiquetado, por ejemplo, en caso de poner «una vez abierto el envase, consumir en tres días».
¿En qué alimentos podemos encontrar fecha de «consumo preferente»? Generalmente figura en alimentos refrigerados, congelados, desecados (pasta, arroz, etc.), enlatados y otros alimentos (aceite vegetal, chocolate, etc.).
Por otro lado, la fecha de «caducidad» indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. Estos alimentos no se deben de consumir una vez pasada la fecha de «caducidad», y suele aparecer en alimentos muy perecederos, como el pescado fresco, carne …

Como he mencionado antes, es importante respetar las instrucciones de conservación, ya que de lo contrario, en el caso de estos alimentos, que son muy perecederos, se estropearán antes de tiempo y podemos correr el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.
Además, si queremos congelar estos alimentos es importante hacerlo cuando esté en buenas condiciones, es decir, poco después de adquirirlo.
Estos conceptos son importantes para garantizar la seguridad de los alimentos y, a la vez, reducir el desperdicio alimentario.
Actualidad
Actualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






