Desmontando los mitos del autismo
El color que simboliza este día es el AZUL, por ello multitud de edificios de diferentes ciudades DE TODO EL MUNDO se iluminan de este color en representación de la campaña "LIGHT IT UP BLUE" como muestra de solidaridad con las personas con autismo. Puedes seguir la campaña en redes sociales #DiaMundialAutismo #IluiminadeAzul #LIUB
Las personas con Trastorno del Espectro Autista necesitan de comprensión por parte de la sociedad que pueda favorecer su integración e inclusión en los diferentes ámbitos de la vida. Hoy en día en España se estima que más de 450.000 personas tienen Trastorno del Espectro Autista. Estas personas pueden tener problemas con la forma en que perciben y se comunican con el mundo que les rodea y especialmente en contextos sociales, necesitando de apoyos diversos en función del grado de afectación y de la etapa vital en la que se encuentran. Pero también tienen muchas habilidades como la curiosidad por temas específicos, la pasión por el detalle, la sinceridad y honestidad, el cumplimiento de reglas, protocolos y normas, buena competencia en tareas mecánicas y repetitivas, así como la capacidad de escuchar sin prejuicios.
Por ello, la psicóloga Cristina Sanz del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari Dexeus nos ayuda a romper con algunos mitos sobre este trastorno que se producen por desconocimiento:
- No tienen sentimientos: FALSO. Los tienen, pero los muestran de forma distinta.
- No quieren tener amigos: FALSO. Quieren socializar y tener amigos, normalmente con los que comparten intereses, pero su modo de socializar puede ser diferente.
- No hablan: FALSO. Cada persona con autismo es única y especial, pero no todas las personas tienen ausencia de lenguaje ni el mismo grado de afectación, algunas incluso pueden llegar a tener habilidades muy desarrolladas en áreas concretas.
- No pueden desarrollar una vida independiente: FALSO. Algunas personas con afectaciones más leves pueden tener formación, trabajo y familia y vivir de forma independiente, pese a esto, las dificultades de acceso al mundo académico y laboral existen.
- Es una enfermedad: FALSO. Es un trastorno del neurodesarrollo y cuenta con tratamientos eficaces para minimizar el grado de afectación.
- La causa son las vacunas o la falta de apego de la madre: FALSO. El TEA es un trastorno de origen multicausal y muy relacionado con un componente genético.
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica