Día Internacional del Cáncer de Mama: la detección precoz está en tus manos

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo y afecta a millones de mujeres cada año. Se estima que aproximadamente 2.3 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año, y aproximadamente 685,000 mueren a causa de esta enfermedad1. Sin embargo, en los últimos años, gracias a la mejora de los tratamientos y también a la detección precoz de la enfermedad se ha mejorado el porcentaje de supervivencia de las pacientes que la padecen.
La detección precoz: un factor clave
La importancia de la detección temprana del cáncer de mama es fundamental, ya que puede cambiar el pronóstico de la enfermedad. Así pues, el diagnóstico precoz es vital ya que de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.
Cuando el cáncer de mama se detecta en sus etapas iniciales, las opciones de tratamiento son más efectivas y menos invasivas. Los tumores pequeños son más fáciles de extirpar y las tasas de supervivencia son significativamente más altas.
Por este motivo, es especialmente importante ser constante con la periodicidad de las revisiones de mama, desde la autoexploración mamaria hasta la revisión anual por parte de un especialista. No todas las mujeres necesitan las mismas exploraciones diagnósticas, ni que se hagan con la misma periodicidad, éstas dependerán de distintos factores. En este sentido, deberá ser el ginecólogo quién a partir de la exploración de la paciente y sus factores de riesgo personales y familiares proponga un programa de cribado individual.
La autoexploración mamaria
La autoexploración puede ayudar a localizar de forma anticipada señales que faciliten la detección precoz del cáncer de mama. Una mujer que conozca bien sus mamas será más capaz de identificar posibles alteraciones que requieran una revisión médica.
Se recomienda realizar las autoexploraciones a partir de los 20 años (y también durante la menopausia) y de manera mensual, llevando a cabo la exploración siempre en el mismo momento del mes y preferiblemente entre el día 3 y 5 tras el comienzo del período.
Existen tres métodos de palpación distintos:
- Ejerciendo presión de fuera hacia dentro
- Realizando movimientos verticales en zigzag
- Realizando movimientos circulares en espiral
Para realizar la autoexploración, deben inspeccionarse cuidadosamente ambos senos buscando cualquier anormalidad, como expulsión de líquido por los pezones, pliegues, hoyuelos, piel de naranja o protuberancias (bultos), así como cambios en el contorno del pecho. Las mamas deben examinarse con las yemas de los dedos, presionando suavemente siguiendo los tres métodos de palpación descritos. Asimismo, es también determinante examinar ambas axilas.
La importancia de las revisiones médicas
Pese a la importancia de las autoexploraciones mamarias, éstas nunca deben sustituir ni tampoco distanciar las revisiones ginecológicas anuales. El profesional médico, mediante la exploración de la paciente y los resultados de las pruebas de imagen que considere oportunas, es el mejor aliado para la detección temprana del cáncer de mama.
Por este motivo, es especialmente importante programar visitas anuales con el especialista y acudir inmediatamente al ginecólogo en caso de detectar alguna anomalía mamaria.
La detección precoz del cáncer de mama está en nuestras manos.
1Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): Las cifras del cáncer en España 2023.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos