Día mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello
Con el nombre de cáncer de cabeza y cuello se conoce a un grupo de tumores malignos localizados en los senos paranasales, nasofaringe, orofaringe (amígdala, paladar blando, base de lengua), hipofaringe, laringe, cavidad oral (mucosa oral, encía, paladar duro, lengua y suelo de boca), lengua y glándulas salivares. Dentro de esta clasificación se excluyen los tumores de la piel, cerebrales y tiroideos.
PREVALENCIA
Cada año se diagnostican alrededor de 10000 casos de cáncer de Cabeza y Cuello. Se puede considerar un tipo de tumor infrecuente, ya que representa un 5% de todos los tumores. Existen algunas variaciones en cuanto a su frecuencia en distintas áreas geográficas, pero en Europa la localización más frecuente es la laringe, seguido de la orofaringe, cavidad oral y nasofaringe.
Es un tumor predominantemente masculino; su distribución por sexos en España es de 10 a 1 para el varón, aunque en los últimos años debido al aumento del hábito tabáquico en la mujer este cociente se está viendo modificado.
La edad media de aparición es por encima de los 50 años, aunque los tumores de nasofaringe y glándulas salivares pueden aparecer antes.
FACTORES DE RIESGO
El riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello aumenta con la edad, la mayoría de estos cánceres aparece en personas mayores de 45 años.
Las principales causas son:
- Tabaco: aumenta el riesgo de tumores de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe. La duración y magnitud del consumo está directamente relacionado con el riesgo
- Alcohol: el beber alcohol multiplica el riesgo de cáncer de laringe por 5 respecto a la población general. El riesgo aumenta si se asocia al consumo de tabaco. Otras localizaciones en las que se encuentra aumentado son la orofaringe, hipofaringe y cavidad oral. Aunque estos dos factores son los más frecuentemente implicados en el origen de estos tumores, existen otros:
- Dieta: el déficit de vitaminas, fundamentalmente A y C, puede contribuir al inicio de estos tumores
- Higiene bucal: la escasa higiene bucal y las zonas de roce de las prótesis dentales mal ajustadas se relacionan con los tumores de orofaringe fundamentalmente.
- Infecciones: la infección por el virus de Epstein-Barr se ha relacionado con el carcinoma de cavum; en los últimos años, la infección por el virus del papiloma humano, se ha relacionado con el carcinoma de células escamosas.Hoy en día y cada vez con mayor interés se está observando como un nuevo factor etiológico la infección por Papilomavirus 16 y 18 y otros tipos. Esta forma de presentación se objetiva en tumores de cavidad oral y de orofaringe, especialmente en pacientes no fumadores y no bebedores.
- Exposición: los trabajadores al aire libre, están expuestos a radiaciones ultravioletas, presentando una mayor incidencia de cáncer de labio inferior.
SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas de cáncer de cabeza y el cuello pueden incluir:
- Dificultad para tragar.
- Dolor de garganta.
- Cambios en la voz.
- Una llaga que no se cura.
- Un bulto en el cuello.
Es importante hablar con su médico sobre cualquier síntoma nuevo.
PREVENCIÓN
- Se recomienda dejar de fumar y el consumo de alcohol.
- Las vacunas contra el VPH pueden prevenir las cepas del VPH que causan algunos cánceres de cabeza y cuello. En la actualidad, la vacunación se recomienda para muchos niños, adolescentes y adultos jóvenes.
- Una buena higiene dental y cuidado de la mucosa oral, también puede reducir el riesgo de padecer cánceres de cabeza y cuello.
Más información sobre este tipo de cáncer y los especialistas que lo tratan aquí:
https://iob-onco.com/especialidades/unidad-de-cancer-de-cabeza-y-cuello/
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos