Día Mundial Sin Tabaco
La campaña del Hospital Quirónsalud del Vallés (HQV) se centrará en informar sobre los riesgos de fumar para la salud. Mañana miércoles día 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, el hospital instalará en el vestíbulo principal un stand informativo donde se podrá encontrar material informativo sobre los perjuicios que causa a la salud el consumo de tabaco y recursos educativos de ayuda para la deshabituación tabáquica.
Fumar provoca enfermedades muy graves: enfisemas, bronquitis aguda, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, enfermedades coronarias, enfermedades vasculares periféricas, cáncer de colon y recto, cáncer de hígado, cáncer de próstata, disfunción eréctil, cáncer de estómago, entre otras. El tabaco es un factor implicado en el 16% de las muertes por enfermedades no transmisibles, según la Organización Mundial de la Salud.
En el Hospital Quirónsalud del Vallés se proporcionarán alternativas para dejar de fumar y se invitará a trabajadores, usuarios y acompañantes a tirar su paquete de tabaco en un contenedor a cambio de una saludable manzana.
Las personas que visiten el stand del Hospital Quirónsalud del Vallés podrán someterse a una cooximetría, una técnica especializada en analizar la pérdida de la capacidad de oxigenación de la hemoglobina a partir del nivel de monóxido de carbono.
Entre las razones que esgrimirán nuestros especialistas para que se deje de fumar están la prevención de infarto o ictus; mejorar el aspecto de la piel, la sexualidad y fertilidad; disminuir las ojeras; encontrarse mejor físicamente; recuperar el gusto y el olfato; respirar mejor y ahorrar dinero.
El HQV es miembro de la Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum y dispone de medidas de protección para todos los usuarios, pacientes, visitantes y trabajadores.
El lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año es "el tabaco, una amenaza para el desarrollo". En la campaña se demuestra que la industria del tabaco compromete el desarrollo sostenible de todos los países y se propondrán medidas de lucha contra la crisis mundial causada por el tabaquismo que deberán adoptar las autoridades y la opinión pública para promover la salud y el desarrollo.
Las medidas de erradicación del consumo de tabaco pueden ayudar a los países a evitar que millones de personas enfermen y mueran por enfermedades relacionadas con este producto, a combatir la pobreza y, de acuerdo con el primer informe sobre sus efectos medioambientales, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a reducir la degradación del medio ambiente a gran escala.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario privado más importante en España y el tercero a nivel europeo. Está presente en 13 comunidades autónomas y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 70 centros de toda España.
En su propósito de ofrecer una atención integral y de excelencia al paciente, los centros de Quirónsalud cuentan con modernas infraestructuras y equipamiento de alto nivel tecnológico, así como con un equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y los resultados de la investigación.
Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología u oncología, entre otras.
Resumen de la jornada:
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 14 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz, pionera en terapias biológicas personalizadas, acogerá una reunión internacional...
La reunión del grupo ENOTTA (European Network on Optimising Treatment with Therapeutic Antibodies in chronic inflammatory diseases) refuerza el compromiso del hospital con la...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 14 de julio de 2025
La radiofrecuencia de los miomas uterinos: una técnica innovadora para preservar la fertilidad femenina
El Dr. Javier Nadal, ginecólogo del Centro Javier Nadal en Centro Médico Teknon, presenta un libro clave sobre salud uterina y reproducción asistidaCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia