Día de la Obesidad Infantil
El 4 de marzo se celebra, por tercer año consecutivo, el día de la obesidad infantil, fecha para sensibilizarnos sobre esta realidad y plantearnos estrategias para controlar esta "pandemia". El Dr. Henry Marcano, endocrinólogo pediátrico del servicio de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya muestra su preocupación por una situación que a menudo ve en consulta y que es el resultado de unos hábitos de vida corregibles. Se trata de la obesidad en edad pediátrica.
La obesidad está reconocida desde 1997 como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en un problema de salud prioritario. Se ha considerado una epidemia en el siglo XXI.
El fenómeno de la COVID19, el estado de alarma y el confinamiento domiciliario han tenido un efecto negativo en los hábitos de vida de los niños, y, de esa forma ha ido corriendo en paralelo una "PANDEMIA" en franco crecimiento en edades vulnerables. Y esta ha sido un aumento de peso que se observa de manera generalizada en la población y en la pediátrica en particular. El cambio de hábitos ha provocado que los niños "se muevan menos": reducción de manera significativa del tiempo que desarrollan actividad física y el consecuente aumento del comportamiento sedentario por el incremento del tiempo dedicado al uso de pantallas. También los horarios de consumo de alimentos han sido alterados.
La prevención es prioritaria, educando a los progenitores en hábitos adecuados, desde la gestación, hasta el nacimiento y posteriormente para el normal desarrollo del niño, libre de riesgo cardiovascular. De entre los factores asociados a la obesidad, siguen destacando los relacionados con los hábitos de alimentación, la falta de actividad física, el bajo consumo de frutas y hortalizas o el uso excesivo de pantallas.
La prevalencia de obesidad a finales del siglo XX en España rondaba el 5% en niños en edad escolar y adolescencia (6 a 15 años). En población de 2 a 24 años reportaban una cifra del 14%. Desde el año 2005, se ha puesto en marcha la estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física, prevención de Obesidad y Salud) como un plan global con especial atención al incremento de las cifras de sobrepeso y obesidad en la población infantil y juvenil.
EL Estudio de Alimentación, Actividad Física, Desarrolla Infantil y Obesidad en España (ALADINO 2019), cuyos resultados fueron presentados por el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, menciona una cifra alarmante: más del 40% de los niños en España tienen exceso de peso. Según los estándares de la OMS, el 40,6% de los escolares de entre 6 y 9 años tiene exceso de peso, representando el sobrepeso un 23,3 % y la obesidad un 17,3% (de los cuales un 4,2% cursa con obesidad severa). Esto representa que cuatro de cada diez escolares tienen exceso de peso, aunque la mayoría de los padres y madres creen que sus hijos tienen un peso normal.
Si el manejo del exceso de peso se inicia con una etapa de reconocimiento del problema, se hace indispensable fomentar estrategias de concienciación a las familias. No obstante, si evaluamos la tendencia de prevalencias de peso entre los estudios ALADINO 2011 y 2019, se observa una disminución del 3,9% del total de escolares con exceso de peso (sobrepeso + obesidad).
La OMS indica que "los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como diabetes o enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil".
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





