El diagnóstico precoz del cáncer de próstata amplía las opciones de tratamiento
Los servicios de urología de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y Quirónsalud Infanta Luisa, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Prostática, recuerdan que un diagnóstico precoz de la enfermedad conlleva un mejor pronóstico, ya que suele ser asintomática hasta estadios muy avanzados, lo que limita las opciones de tratamiento.
Según los especialistas, las revisiones están recomendadas a todos los hombres a partir de los 50 años, excepto en el caso de quienes tengan antecedentes familiares en primer grado que hayan padecido la enfermedad, cuando se deben adelantar a los 40 años.
El doctor José María Pena Outeiriño, jefe del servicio de urología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, destaca que actualmente hay más medios para diagnosticar pero que no hay marcadores 100% fiables. Según indica el especialista, "que un paciente tenga el antígeno prostático específico (PSA) elevado no tiene por qué estar asociado a un tumor, por lo que suele ser necesario realizar un tacto rectal para comprobar si hay nódulos en la próstata". "En casos sospechosos", continúa el doctor Pena," se lleva a cabo una resonancia magnética multiparamétrica o análisis más específicos que eviten las biopsias".
En cuanto a las soluciones terapéuticas, los doctores Francisco Javier Giráldez y Jaime Bachiller, jefes del servicio de urología del hospital Quirónsalud Infanta Luisa, señalan que "es fundamental saber que el tratamiento es individualizado y que puede variar dependiendo de cada paciente, estadio y tipo de tumor". Afirman que "las opciones terapeúticas son la radioterapia y la cirugía, en concreto la cirugía laparoscópica, que minimiza los efectos secundarios y favorece la recuperación del paciente".
El doctor Pena señala otras técnicas, como la crioterapia o la termoterapia, para pacientes jóvenes, con tumores pequeños y muy localizados, así como tratamientos hormonales combinados; y subraya que "los tratamientos son secuenciales y se aplican en función de cómo responda el paciente".
Actualidad
Actualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






