Diagnóstico y tratamiento del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
La causa más frecuente de vértigo es el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). Consiste en el desplazamiento anómalo de los otolitos dentro del sistema vestibular en el oído interno. Los otolitos son pequeños microcristales que están en el sistema vestibular dentro del oído interno, los cuales están atados a unas membranas y, oscilan sin desplazarse con los movimientos de la cabeza.
Cuando los otolitos se sueltan de sus fijaciones éstos pueden desplazarse libremente por los canales del equilibrio cada vez que se mueve la cabeza en la misma dirección del canal semicircular afecto. Es por ello que en el VPPB los síntomas se desencadenan en el cambio de posición de la cabeza y duran pocos segundos.
El diagnóstico del VPPB se basa en reproducir el vértigo realizando maniobras de provocación. En ellas se aprovecha la gravedad para que, con la movilización de la cabeza del paciente, se desplacen los otolitos a través de los canales semicirculares y se provoque la aparición de vértigo y de un movimiento ocular característico llamado nistagmo.
El tratamiento del VPPB se basa también en los movimientos de la cabeza aprovechando la gravedad. Se denominan maniobras de reposición de otolitos y usan la gravedad para que los otolitos retornen a su zona de anclaje dentro del sistema vestibular. Debido a la distinta orientación de los canales semicirculares, tanto las maniobras diagnósticas de provocación como las terapéuticas de reposición serán distintas y específicas según el canal afectado.
Para el canal semicircular posterior, el más frecuente, la maniobra de provocación es la maniobra llamada de Dix-Hallpike. Se considera positiva cuando se desencadena la aparición de vértigo y aparece un nistagmo característico al tumbarse sobre una camilla con la cabeza en hiperextensión y ladeada al lado afecto. La maniobra de curación es la maniobra de reposición llamada de Epley.
En algunos pacientes, el VPPB puede remitir espontáneamente en días o semanas y en el 50% de los pacientes es recurrente.
El vértigo es un síntoma que se produce como consecuencia de un trastorno en el sistema del equilibrio del oído interno (sistema vestibular) y que se manifiesta en forma de sensación de movimiento del entorno, ya sea una sensación rotatoria intensa (vértigo rotatorio) o una sensación de desequilibrio (inestabilidad cefálica).
Sobre quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos