Dieta atlántica y dieta mediterránea, una pareja bien avenida en la mesa
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto¿Dieta atlántica o dieta mediterránea? Según los expertos, la respuesta es clara: no es necesario elegir una cuando se pueden compaginar ambas, ya que comparten beneficios con sutiles diferencias que enriquecen. Ambas dietas no pueden ser definidas únicamente como patrones alimentarios sino como estilos de vida que combinan ingredientes locales con formas de cocinar y de vivir.
El doctor José Manuel García Almeida, jefe del servicio de endocrinología y nutrición de Hospital Quirón Málaga, presenta a la dieta mediterránea como "un estilo de vida basado en una alimentación equilibrada y variada en la que predominan los productos obtenidos de los cultivos tradicionales de esta zona geográfica, como el trigo, el olivo y la vid. Además del pan, los cereales o el aceite de oliva, las hortalizas, las frutas, los frutos secos y las legumbres aportan gran cantidad de fibra y antioxidantes. También destacan el pescado, las aves de corral, los productos lácteos y los huevos como principales fuentes de proteínas, así como un menor consumo de carnes y grasas animales". Estos alimentos y su tratamiento culinario dan lugar a un estilo de vida que se complementa con "unos hábitos sanos, como son las comidas en familia, los paseos al sol, las tertulias o la siesta", añade el facultativo.
Por su parte, "la dieta atlántica da especial protagonismo a pescados y mariscos, verduras y hortalizas, pero también incluye lácteos, aceite de oliva y carne, como la de vacuno. La preparación culinaria también es preferentemente a la brasa, cocido o guisado, con platos tan típicos como la caldeirada gallega", describe el doctor García Almeida. Así, las tenues diferencias radican en la particularidad de producción agrícola, pesquera y ganadera de cada zona geográfica, con una mayor incidencia en las zonas bañadas por el océano atlántico de consumo de pescado, marisco, algo más de carne roja, huevos y lácteos.
Ambas son saludables y fácilmente combinables. El jefe de endocrinología de Quirón Málaga recuerda un menú de estas características presentado en el último Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que tuvo lugar en A Coruña y en el que se fusionaron ambas dietas a base de una sopa de ajoblanco y una ensalada granadina; después, una caldeirada de pescado y, de postre, queso con membrillo.
Además, según apunta el especialista, las investigaciones confirman que "estos patrones alimentarios y de vida, siempre complementados con actividad física, se traducen en una mejor salud y ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares". En definitiva, son dietas tradicionales, ya sea la del mediterráneo o del atlántico, que debemos conservar, promover y adoptar en beneficio de nuestra salud.
Actualidad
Actualidad
- 13 de mayo de 2025
El doctor Salvador Morales, distinguido con la Medalla de la Ciudad de Sevilla 2025
El Ayuntamiento de Sevilla reconoce su contribución a la ciencia y la saludHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 13 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo vuelve a sorprender a sus pequeños pacientes en el Día del Niño Hospitalizado
El área de Hospitalización Pediátrica, Pediatría y Urgencias Pediátricas recibe la visita de uno de los personajes infantiles más populares.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 13 de mayo de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid celebra el Día del Niño Hospitalizado
Actuaciones de magia y musicales han amenizado la estancia de los niños hospitalizados y de sus familias.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas