Dismenorrea, dolor pélvico crónico, infertilidad y problemas digestivos y urinarios, principales manifestaciones de la endometriosis
Los doctores Laura Cánovas y Rodolfo Martín Díaz, especialistas en ginecología de los hospitales de Quirónsalud Murcia y Torrevieja respectivamente, destacan la dismenorrea, el dolor pélvico crónico, infertilidad y los problemas digestivos y urinarios como las principales manifestaciones de la endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres y cuyo día mundial se celebra mañana 14 de marzo.
La endometriosis es un trastorno que se produce cuando las células de la capa interna del útero llamado endometrio, las encontramos además de en el útero, en la pelvis, donde causan inflamación, cicatrices y quistes de sangre en los ovarios. Como explica el doctor Rodolfo Martín Díaz, "cada mes, estas células endometriales reaccionan de la misma manera que las que hay dentro del útero, pero al contrario que las células endometriales del útero, que salen en forma de regla, las que se encuentran en el interior de la pelvis no tienen forma de salir y causan inflamación, dolor y la formación de tejido cicatricial".
Ante estos síntomas, la doctora Cánovas recomienda acudir al especialista en ginecología para su detección ya que como indica "la endometriosis debe ser tratada para disminuir su progresión. La ausencia de tratamiento favorece que la enfermedad evolucione, y solo podría frenarse en la menopausia debido a la ausencia de estrógenos".
En cuanto a las pruebas para un correcto diagnóstico de la endometriosis la doctora Cánovas del Hospital Quirónsalud Murcia recomienda, además de la historia clínica y exploración de la paciente, la realización de pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética, y la laparoscopia, que además de método diagnóstico serviría para tratar a la paciente.
Para el tratamiento de la endometriosis, el doctor Díaz, ginecólogo de Quirónsalud Torrevieja, aconseja que, en el caso de mujeres con endometriosis profunda y que presentan síntomas, sean intervenidas quirúrgicamente, "aunque es muy importante individualizar cada caso antes de proponer un tratamiento quirúrgico y adaptarlo a la necesidad del paciente", resalta. Otra de las opciones para mejorar la calidad de vida de las pacientes con endometriosis y frenar su evolución es el tratamiento supresor de la ovulación. "De hecho, tras años de seguimiento y medicación, el porcentaje de pacientes que presentan progresión de la enfermedad o aparición de síntomas muy dolorosos es bajo", concluye el doctor Díaz.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon