El doctor Borja Ibáñez recibe el XII Premio a la Investigación Biomédica de la Fundación Banco Sabadell
"El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu entrega al doctor Borja Ibáñez, cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz, el Premio a la Investigación Biomédica"
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha entregado el XII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica al doctor Borja Ibáñez del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz- Grupo Quirónsalud
por su labor a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
El jurado del XII Premio a la Investigación Biomédica ha reconocido al doctor Ibáñez por su innovadora contribución a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares a través de la traslación de los conocimientos básicos y tecnológicos a la prevención y tratamiento de esta patología.
Durante el acto de entrega, el doctor Ibáñez agradeció a la Fundación del Banco Sabadell "por apoyar a los jóvenes y apostar por la investigación científica" y recordó la que la investigación es una de las señas de identidad de la Fundación Jiménez Díaz. "Es clave diseñar tratamientos para prevenir enfermedades cardiacas. En concreto, el infarto agudo de miocardio y la cardiomeopatía dilatadas son nuestras líneas de investigación", afirmó. Gracias a las nuevas técnicas "hemos logrado reducir la mortalidad en infartos de miocardio en un 5 por ciento. Utilizando tecnologías de imagen logramos disminuir la incidencia de ingreso por infarto de miocardio", añadió.
Diseño de nuevos tratamientos
Compaginar la investigación básica con la clínica permite al doctor Borja Ibáñez realizar estudios traslacionales que abarcan desde el conocimiento de los mecanismos responsables del desarrollo de diferentes patologías cardiacas al diseño de nuevos tratamientos basados en éste conocimiento, y posteriormente a testar nuevos tratamientos en ensayos clínicos que él mismo dirige. En particular, su grupo es pionero en el estudio de la modulación del sistema beta adrenérgico como una terapia capaz de reducir el impacto del infarto agudo de miocardio. Asimismo, lidera una línea de investigación donde se demuestra el papel relevante de la dinámica mitocondrial en el desarrollo de miocardiopatía dilatada.
Borja Ibáñez (Madrid, 1975) es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó la residencia de Cardiología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez de Madrid. Posteriormente recibió formación en investigación básica en el Mount Sinai School of Medicine de Nueva York, USA. Tras su regreso a España comenzó una carrera que combina la actividad científica (dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC) con la actividad clínica (es cardiólogo intervencionista en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz). Además, es jefe de grupo en el recién creado CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV).
Asimismo, el jurado del I Premio Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería ha reconocido al doctor Romain Quidant por sus contribuciones en el campo de la nanofotónica, entre las que destacan sus pinzas ‘nano’ que permiten atrapar y mover partículas tan pequeñas como las moléculas y los virus sin modificarlas, con enormes aplicaciones en biomedicina. Sus trabajos sobre la manipulación de la luz a escala nanométrica con láseres y antenas miniaturizados abren un nuevo panorama en la tecnología del futuro.
Ambos premios están dotados con 50.000 euros cada uno y tienen como objetivo reconocer la trayectoria de jóvenes investigadores en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, así como en las ciencias y la ingeniería. El acto de entrega, que tuvo lugar en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès reunió a personalidades del mundo científico, académico, económico y político, entre otros.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo