El doctor Sleiman Haddad gana el premio a la mejor tesis doctoral en la I Jornada de Investigación e Innovación del Grupo Quirónsalud

Durante la última década ha habido un aumento significativo del volumen de cirugías espinales realizadas, la complejidad médica y quirúrgica de los pacientes y el volumen de complicaciones. Al mismo tiempo los profesionales de la salud son ahora más conscientes del impacto de ciertas complicaciones prevenibles, especialmente la infección de la herida quirúrgica (IHQ), y se han realizado grandes esfuerzos para reducir su incidencia. Se han descrito varios factores de riesgo generales para las IHQ, pero el rol del estado neurológico y el traumatismo no se han explorado explícitamente. Además, el impacto de las IHQ en los resultados clínicos tras la cirugía de deformidad espinal del adulto (DEA) aún no está claro.
El objetivo de la tesis doctoral del Dr. Sleiman Haddad, professional del Instituto de Columna del Hospital Quirónsalud Barcelona, es revisar los factores de riesgo de la IHQ en la cirugía del raquis así como su impacto sobre el resultado final. Se centra principalmente en el diagnóstico (traumático vs. degenerativo) y el estado neurológico (Lesión de la médula LM o mielopatía MP) como predictores de la IHQ. También informa de las morbilidades y los costes asociados a la IHQ y evalúa los resultados quirúrgicos después de una IHQ.
La National Inpatient Survey (NIS) y la base de datos del Thomas Jefferson University Hospital (TJUH) se usaron para analizar la infección en las cirugías cervical primarias. Mediante un análisis multivariable, se analizaron los posibles factores de riesgo incluyendo el trauma y la lesión neurológica. Luego se procedió a un análisis de costes. La base de datos prospectiva del European Spine Study Group (ESSG) sirvió para evaluar el impacto de la infección sobre los resultados funcionales y clínicos en pacientes con fusión posterior para la DEA mediante la comparación de cohortes emparejados.
Un total de 1.247.281 y 5.540 pacientes cumplieron los criterios de inclusión en las bases de datos del NIS y TJUH, respectivamente. La incidencia de la IHQ fue de 0.73% (NIS) y 1.75% (TJUH). Aumentó progresivamente desde 0,52% en pacientes sin MP hasta 1,97% en el grupo con LM traumática en la muestra del NIS y desde 0,88% a 5,54% en la base de datos del TJUH. Hubo diferencias significativas en las tazas de IHQ entre muestras. El estado neurológico (odds ratio [OR] 1,69, p <.0001) y el trauma (OR 1.30, p = .0003) fueron asociados a IHQ en la muestra del NIS. En la muestra del TJUH, solo el trauma (OR 2.11, p = .03) era significativo cuando se tuvieron en cuenta las otras comorbilidades. Los costes de la infección variaron entre los grupos diagnósticos y alcanzaron $184060 en el grupo con LM traumática. Los pacientes con IHQ utilizaron con más frecuencia las instituciones especializadas al alta.
Se identificaron 444 pacientes con DEA tratados quirúrgicamente y con más de 2 años de seguimiento. 20 padecieron una IHQ aguda y, en consecuencia, fueron emparejados a 60 controles. No se observaron diferencias basales entre los grupos en las variables radiológicas y mediciones de calidad de vida. Los pacientes con IHQ tuvieron una estancia hospitalaria más prolongada y más complicaciones mecánicas. La infección se asoció con más complicaciones y revisiones no relacionadas. La corrección de la deformidad se mantuvo indiferentemente de la infección a lo largo del seguimiento. Hubo una muerte relacionada con la IHQ. Los pacientes con IHQ tenían peores puntuaciones de calidad de vida al año y tenían menos probabilidades de experimentar mejoría. Sin embargo, no se registraron diferencias significativas a partir del año.
Como conclusión, tanto el diagnóstico primario (trauma vs. degenerativo) como el estado neurológico (MP o LM) fueron predictores importantes e independientes de la IHQ en cirugía de columna cervical. Además, la infección afecta significativamente el primer año postoperatorio después de la cirugía de la DEA. Se asocia con más complicaciones, revisiones no relacionadas y peor calidad de vida. Sin embargo, su impacto negativo parece diluirse en el segundo año postoperatorio.
Actualidad
Actualidad
- 4 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Hockey...
Los jugadores del Liceo han pasado los reconocimientos médicos en el Centro Médico Quirónsalud A Coruña, que han constado de una consulta, analítica y electrocardiograma.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 4 de septiembre de 2025
El Hospital Ruber Internacional recibe certificación pionera en medicina reproductiva
Un reconocimiento otorgado con el aval de la compañía alemana Vitromed, líder en innovación en tratamientos de fertilidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz