Los doctores Carmen Ayuso y Pablo Mínguez, del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, nuevos académicos correspondientes de la Real Academia Nacional de Medicina de España
- La jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y el coordinador de la Unidad de Bioinformática del IIS-FJD e investigador Miguel Servet del Departamento de Genética y Genómica fueron nombrados para las plazas de "Genética Humana" y "Bioinformática Sanitaria", respectivamente, en votación de la Junta de Gobierno de la RANME el pasado 8 de marzo
Los doctores Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y Pablo Mínguez, coordinador de la Unidad de Bioinformática del IIS-FJD e investigador Miguel Servet del Departamento de Genética y Genómica, recibieron ayer sus correspondientes medallas y diplomas de académicos correspondientes de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en una solemne sesión celebrada en el Salón de Actos de la institución académica.
El acto, que permitió celebrar el nombramiento oficial de la Dra. Ayuso para la plaza de "Genética Humana" y el del Dr. Mínguez para la de "Bioinformática Sanitaria", ambos votados el pasado 8 de marzo en Junta de Gobierno de la institución, comenzó con la entrega de las citadas medallas y diplomas a los doce nuevos académicos correspondientes de la RANME, pertenecientes a cuatro grupos de disciplinas biomédicas -Medicina Social y Salud Pública, Medicina, Cirugía, y Ciencias Básicas-, antes de que la directora científica del IIS-FJD se dirigiera a los presentes en representación de sus compañeros.
"Creo que represento fielmente el ánimo de los once nuevos académicos que me acompañan, todos ellos profesionales de reconocido prestigio y a los que, con honor y gran responsabilidad, represento con estas palabras, al decirles que nos sentimos honrados y agradecidos por formar parte, a partir de ahora, de la RANME, una institución científica y multidisciplinar de gran prestigio, que se acerca a los tres siglos de historia", dijo al iniciar su discurso, agradeciendo a la institución su "cálida acogida en lo personal y humano".
En nombre de sus compañeros, la Dra. Ayuso reflejó también una común intención: "la voluntad de contribuir a los fines propios de la RANME, tanto en fomentar el progreso de la Medicina española, como en ayudar a conocer su historia y geografía, o incluso participar en la construcción de un diccionario tecnológico de la Medicina", así como de "trabajar dentro de la Real Academia, para dar a conocer nuestras especialidades y acercar a la sociedad las enfermedades y los procesos que estudiamos y tratamos".
Igualmente, las palabras de la jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz se hicieron eco de la percepción por parte de los nuevos académicos correspondientes de la práctica de sus respectivas profesiones, convencidos de que "la Medicina es la más humana de las artes, la más artística de las ciencias y la más científica de las humanidades".
"Por ello -continuó-, en nuestro ejercicio profesional, hemos encontrado una doble satisfacción: la de ayudar a aliviar la enfermedad de distintos modos, bien desde el conocimiento, o de modo directo en la atención clínica a los pacientes; y la de contribuir al conocimiento de los mecanismos de la enfermedad humana o a la innovación en su prevención o en su tratamiento". Una vocación que se ha completado con la intención docente, el objetivo de "lograr nuevos conocimientos para trasmitir a las futuras generaciones, como las generaciones anteriores nos lo trasmitieron a nosotros".
Convergencia de disciplinas científicas
Por otra parte, la Dra. Ayuso felicitó a la RANME en nombre de los nuevos académicos por haber incluido entre ellos a algunos procedentes de disciplinas incorporadas en tiempos recientes pero muy intensamente dedicadas al estudio y la práctica de la Medicina, como la Bioinformática o la aplicación de la Inteligencia Artificial a la Medicina, en lo que calificó de "un paso más hacia la definitiva convergencia de estas disciplinas científicas en España".
Junto a las disciplinas más clásicas de Medicina y Cirugía, otros de los nuevos nombramientos reflejan la importancia dada a las ciencias experimentales, como la Biología Molecular y Bioquímica; al diseño de nuevos abordajes para su tratamiento, como la Cirugía Experimental y Regenerativa; o para su prevención, como el campo de las vacunas. "Gracias también por incorporar nuevos académicos en Bioética o Genética Humana, que nos sumamos a los ya existentes, algunos de los cuales se encuentran entre los académicos de número, de ilustre y larga trayectoria", añadió la directora científica del IIS-FJD.
Formación y trayectoria profesional en instituciones ilustres de la Medicina española
Asimismo, como aportación más personal, la nueva académica correspondiente de la RANME destacó el "honor" de haberse formado en "algunas de las instituciones más ilustres de la Medicina española", como las universidades Complutense y Autónoma de Madrid y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, donde ha desarrollado su trayectoria profesional; así como el privilegio, por una parte, de haber podido rodearse de "los mejores" equipos de colegas y colaboradores y, por otra, de haber contado en las instituciones a las que pertenece de "libertad y recursos" para desarrollar su profesión y para que su trabajo sirviera para prevenir o paliar el sufrimiento de los pacientes.
"A través de la docencia y la investigación, he tratado de extender lo recibido a los otros; organismos como la UAM [Universidad Autónoma de Madrid], el ISCIII [Instituto de Salud Carlos III] y su CIBER de ER [Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras], o el propio IIS-FJD, me han estimulado y apoyado para hacerlo", apuntó antes de agradecer de forma especialmente importante a su entorno más próximo de "personas extraordinarias" el apoyo para poder "trabajar en una profesión tan apasionante".
"Termino mi mensaje reiterando que todos nosotros sentimos que es un privilegio entrar en esta institución y compartir nuestra pasión con profesionales tan ilustres", concluyó la Dra. Ayuso.
Tras su intervención, el acto, que contó también con la participación de los doctores Antonio Campos Muñoz y José Miguel García Sagredo vicepresidente y secretario general, respectivamente, de la RANME, siguió con la intervención del Dr. Pedro Sánchez García, académico de número de la RANME, y fue clausurado por el Profesor Eduardo Díaz Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos