El Dr. Borja Ibáñez, reconocido con el galardón al ‘Joven Talento’ de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica

- El Dr. Ibáñez, cardiólogo e investigador, y líder de opinión mundial en el campo de las enfermedades del corazón, ha publicado más de 230 artículos científicos, la mitad como autor principal, en las mejores revistas científicas
- El galardón está dotado con 100.000 euros para garantizar la continuidad del proyecto que lidera en esos momentos, dirigido a identificar terapias para reducir la prevalencia de insuficiencia cardiaca en pacientes que han superado el cáncer
El Dr. Borja Ibáñez Cabeza, cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), fue galardonado ayer con el Premio al ‘Joven Talento’ en la 6ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y la Prevención en Salud, impulsados por la Sexta junto a Fundación AXA.
Estos galardones, de reconocido prestigio por ser un referente en la comunidad científica, están dirigidos a reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud durante 2020, un año especialmente significativo, en el que ha quedado más reflejado que nunca que su trabajo es determinante.
A sus 45 años, el Dr. Ibáñez, también jefe de grupo en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), es líder de opinión mundial en el campo de las enfermedades del corazón, y ha sido elegido por la Sociedad Europea de Cardiología como presidente de las guías de práctica clínica para el tratamiento del infarto agudo de miocardio. Su especialidad desarrollada es la ‘Cardiotoxicidad por antraciclinas: desarrollo de terapias orientadas a la protección mitocondrial. Desde el mecanismo al paciente’.
El galardonado ha publicado, además, más de 230 artículos científicos, la mitad como autor principal, en las mejores revistas como Science, The Lancet, Journals of the American College of Cardiology, European Heart Journal, Nature Communications, etc.
En este ámbito, el Dr. Ibáñez dirige varias líneas de investigación en el campo de las enfermedades del miocardio, en particular el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca, y la cardiotoxicidad asociada a tratamientos de cáncer.
Concretamente, una de ellas es el desarrollo de una nueva intervención terapéutica destinada a reducir la prevalencia de insuficiencia cardíaca crónica en supervivientes de cáncer. Para ello está en marcha un ensayo clínico en el que también se validará un nuevo marcador de bioimagen capaz de identificar etapas muy tempranas de daño cardíaco en pacientes sometidos a terapia anticancerosa. Además, es el investigador principal de un mega ensayo clínico internacional (REBOOT, 8.500 pacientes postinfarto) que cambiará las pautas de tratamiento a nivel mundial en esta línea.
Entre sus investigaciones más recientes, destaca un descubrimiento por el que va a liderar un ensayo clínico en siete países europeos testando esta terapia en pacientes con linfoma. Precisamente, en esta línea de identificar terapias para reducir la prevalencia de insuficiencia cardiaca en pacientes que han superado el cáncer es en la que se centrará la campaña de este prestigioso premio. El galardón está dotado con 100.000 euros para garantizar la continuidad del proyecto que lidera en esos momentos.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





