La Dra. Mireia Ruiz Castilla, Jefa de Servicio de la Unidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética nos cuenta sobre esta interesante especialidad en la radio

Aunque durante el confinamiento las consultas se restringieron a aquellas de máxima urgencia; como las cirugías oncológicas, actualmente en el Hospital Quirónsalud Barcelona seguimos realizando intervenciones quirúrgicas plásticas y reparadoras, así como procedimientos estéticos, con máxima seguridad gracias a la certificación que les ha otorgado Applus+ "Protocolo Seguro Covid-19". La Dra. Ruiz Castilla, nos explica en su intervención en la radio, la importancia de esta certificación debido a que actualmente se cuentan con protocolos de seguridad frente a la situación actual y el paciente está completamente seguro ya que los profesionales trabajan con las máximas garantías para todos sus pacientes.
En su primera intervención de este mes, la Dra. Ruiz Castilla introduce cuáles son las visitas más frecuentes que reciben en su servicio, y defiende que la cirugía plástica es muy amplia y va más allá de la estética y belleza, por ejemplo, reconstrucción por grandes traumatismos o coberturas de rescate de extremidades.
"Los plásticos tenemos un papel muy importante en la medicina, mucha gente acude a nosotros porque no saben a quién acudir, y cuando les diagnosticamos, el vínculo que creamos con el paciente es para toda la vida".
Además, en su segunda intervención en el medio, la cirujana plástica, reparadora y estética explica a los oyentes en que consiste la diástasis de recto; definida como la separación de los músculos recto-abdominales. Les cuenta que, este espacio suele ser fisiológico en los embarazos y posteriormente se vuelve a juntar de manera natural o con ayuda de fisioterapeutas. Hay un 30% de las pacientes que sufren la diástasis de manera permanente, o bien de manera parcial o bien pacientes que esta le empeora. También lo podemos ver en pacientes que sufren obesidad o bien en deportistas que debido al sobresfuerzo han sufrido una rotura central.
Es una patología que habitualmente genera molestias a nivel abdominal y que si no se trata puede desarrollarse una gran hernia llamada eventración a largo plazo. Se debe realizar un tratamiento quirúrgico que va acompañado de fisioterapeutas antes o después depende del nivel de separación que exista.
Gracias a la información que proporciona la Dra. Ruiz Castilla en la radio, los ciudadanos están más informados de temas de interés general como es la salud y su relación con la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






