Las enfermedades de las uñas son más frecuentes de lo que se cree

La patología ungueal engloba todas las patologías que afectan a las uñas, tanto de las manos como de los pies.

El Dr. Juan Jiménez Cauhé, especialista en Dermatología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, perteneciente al equipo de la Dra. María Calvo Pulido, y miembro de la Sociedad europea de patología de las uñas (ENS: European Nail Society), explica cuáles son las patologías más frecuentes:
- Tumores de las uñas: la mayoría son benignos y son más frecuentes de lo que se piensa, ya que están infradiagnosticados. Los más frecuentes son el fibroma periungueal, las verrugas ungueales, el quiste mixoide y el onicopapiloma.
En los tumores benignos el tratamiento varía en función de que produzca o no molestias al paciente; en el primer caso se realizan tratamientos conservadores y en el segundo se procede a extirparlos quirúrgicamente.
Los tumores malignos son más raros, el más frecuente es el carcinoma epidermoide, seguido del melanoma. En este caso siempre es necesaria la extirpación quirúrgica.
- Onicomicosis (hongos): suponen aproximadamente la mitad de los motivos de consulta relacionados con las uñas y se estima una prevalencia de 5-10% en la población general. Es importante diferenciarla bien de alteraciones traumáticas/mecánicas (que son más frecuentes que los hongos) para evitar tratamientos largos e ineficaces con medicamentos antifúngicos.
- Uñas frágiles: afecta hasta el 20% de la población general y hasta 30% en el caso de mujeres (en las que es mucho más frecuente). Suele aparecer en las uñas y se relaciones con trabajos manuales, trabajos o hobbies con agua o humedad, y microtraumatismos. El tratamiento consiste en la prevención de los factores implicados, tratamientos tópicos y suplementos orales en algunos casos.
- Uña encarnada: tiene una prevalencia aproximada del 5% en la población general, siendo más frecuente en hombres y en personas jóvenes que hacen deporte. El tratamiento más eficaz es quirúrgico e implica la avulsión parcial de la uña con matricectomía química con fenol (se quita la parte lateral de la uña que está enclavada y se destruye parte de la matriz de la uña con fenol, para que no vuelva a crecer esa parte y no se vuelva a clavar).
- Uña en pinza: se da en aproximadamente el 1% de la población y afecta sobre todo a mujeres de edad media-avanzada. Se asocia a artrosis y a defectos en la forma de los pies o de la pisada y consiste en que la uña se curva y adquiere una forma cónica, como una teja, produciendo dolor.
El tratamiento conservador (ortonixia) consiste en el uso de unos alambres con memoria de NiTi (niquel-titanio) que se ponen en la uña para ir corrigiendo la deformidad (durante unos 3-6 meses), muy similares a los brackets de los dientes.
En casos resistentes se realiza tratamiento quirúrgico.
- Enfermedades dermatológicas: es importante un diagnóstico y tratamiento correcto de estas enfermedades que pueden afectar a las uñas, como la psoriasis, liquen plano, alopecia areata o dermatitis crónica.
Tal y como señala el Dr. Jiménez Cauhé, "las enfermedades de las uñas son más frecuentes de lo que se cree y su tratamiento supone, sin duda, una mejora considerable en la calidad de vida de los pacientes".
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






