El ensayo clínico VISION demuestra la eficacia de un fármaco oral dirigido contra la mutación de un gen que causa cáncer de pulmón

Investigadores del Instituto Oncológico Dr. Rosell (IOR) en el Hospital Universitari Dexeus han participado en el ensayo clínico internacional VISION cuyos resultados se acaban de publicar en la edición digital de la revista The New England Journal of Medicine.
Entre el 3 y el 4% de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPNM) presentan una serie de mutaciones en el oncogén MET, activando su función como promotor tumoral en este tipo de cáncer. Estas mutaciones conocidas genéricamente como MET Exon 14 producen alteraciones que impulsan el crecimiento del tumor a través de una mayor proliferación celular, invasión y metástasis. El objetivo del ensayo VISION es evaluar la eficacia y seguridad del fármaco oral tepotinib, un inhibidor de MET altamente selectivo, en esta población de pacientes.
"Esta mutación se encuentra entre el 3-4% de los tumores de pulmón y se presenta mayoritariamente en pacientes mayores de 70 años, independientemente de su exposición al tabaco. Los resultados de las terapias disponibles como inmunoterapia o quimioterapia para tratar este tipo de cáncer de pulmón de célula no pequeña suelen ser pobres así que si somos capaces de inhibir selectivamente la actividad de esta mutación alargamos la vida de estos pacientes y mejoramos su calidad de vida" explica el Dr. Santiago Viteri, jefe clínico del IOR en el Hospital Universitario Dexeus y coautor del estudio.
Actividad antitumoral duradera
En la fase 2 de este estudio internacional multicéntrico se ha tratado con tepotinib a 152 pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado con alteraciones en el gen MET detectadas a través de biopsia líquida o de biopsia de tejido. Entre el 46 y el 50% de los pacientes presentaron actividad antitumoral duradera y estos hallazgos se confirmaron mediante secuenciación de última generación en muestras obtenidas por biopsia líquida.
El inicio de la respuesta fue principalmente en las 6 semanas posteriores al inicio de la terapia, con una media de duración de respuesta de más de 11 meses. "Además" añade Viteri "los resultados fueron similares en los dos grupos de pacientes: aquellos en los que la mutación se detectaba en biopsia de tejido como en los que se detectaba en biopsia líquida para la que únicamente necesitamos una muestra de sangre y que podría ser la opción menos invasiva para identificar a los pacientes candidatos a este tratamiento".
Referencia del artículo
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno