Equipo experto para el cuidado y manejo de pacientes ostomizados y de heridas
"El paciente ostomizado no es solo un estoma, es una persona ostomizada, con una abertura artificial en el cuerpo que permite el paso de orina y/o heces." Así lo indica la enfermera estomaterapeuta, especialista en el manejo de ostomías y heridas complejas del Hospital La Luz, Margarita Poma. Como indica esta experta, tener un estoma produce un fuerte impacto psicológico tanto para el paciente como para su familia. Tanto como para que a veces ni siquiera se atrevan a mirarlo o tocarlo. El equipo de enfermería especializado en el cuidado y manejo de ostomías trabaja con el paciente la normalización del estoma y se encarga de su seguimiento. La ostomía es una intervención quirúrgica que consiste en la exteriorización de una parte del intestino: intestino delgado (ileostomía), intestino grueso (colostomía), o del aparato urinario (urostomía), para que se puedan eliminar todos los residuos, ya sean fecales o urinarios. Dichos residuos se van a recolectar a través de un dispositivo (bolsa).
El trabajo del equipo de enfermería comienza desde antes de la propia operación quirúrgica, en el preoperatorio con el marcaje del estoma. La enfermera Margarita Poma es quien lo lleva a cabo en el Hospital La Luz. "Se ve donde se puede ubicar mejor el estoma-según explica la experta-, por cómo se sienta, se acuesta o estando de pie el paciente, realizándose una prueba dinámica con un dispositivo de ostomia. De forma que no dependa de nadie y pueda hacer mejor sus autocuidados, lo que conlleva a una buena calidad de vida".
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoUna vez que el paciente recibe el alta, Margarita Poma se encarga del seguimiento, tanto de pacientes ostomizados como aquellos con heridas, desde la consulta de enfermería. "El objetivo de esta consulta es ofrecer una atención integral al paciente ostomizado y a sus familiares favoreciendo la continuidad del proceso asistencial, dándoles educación sanitaria en los cuidados propios del estoma con la finalidad de prevenir complicaciones, tratando de que consiga su equilibrio psicológico y social lo que va a favorecer en una mejora en su calidad de vida", afirma Margarita Poma. Para este tipo de pacientes, conseguir su autocuidado les dará autonomía, confianza y seguridad, así como facilitará su rehabilitación e integración.
También se les facilita pautas dietéticas y un teléfono de contacto para resolver cualquier duda que pudiesen tener respecto a su estoma. A su vez, se les somete a revisiones periódicas y se soluciona cualquier posible duda o complicación.
Actualmente hay entre 60.000 o 70.000 pacientes ostomizados en España. Aquellos que reciben tratamiento oncológico tienen más dificultades para curar lesiones de dermatitis periestomatal y que pueden progresar a úlceras.
"La dermatitis periestomal es la irritación de la piel que puede ir de leve a severa e incluso hacerse herida, que son las úlceras. Eso duele. Lo que se quiere evitar es que se llegue a ello".
Tal y como explica Margarita Poma, "la piel de estos pacientes es más sensible en la zona periestomatal (alrededor del estoma) y es proclive a crear heridas y por el tratamiento oncológico la cicatrización es más lenta.
Hay escasa evidencia en cuanto a pacientes ostomizados con tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Debido a esto, un grupo de enfermeras estomaterapeutas desde las consultas de ostomias de distintos hospitales de Asturias, León, Cantabria y Madrid (Hospital La Luz) se va a presentar un proyecto de investigación en el X Congreso Nacional de Ostomias sobre los "Beneficios de la protección de la piel periestomal con película barrera en pacientes con terapia oncológica".
"Somos un grupo de enfermeras que estamos haciendo seguimiento a pacientes en nuestras consultas para ver cómo están evolucionando y tras un periodo de análisis y registro de nuestro trabajo analizaremos y recomendaremos de forma consensuada elaborar una Guía de Recomendaciones para promover y mejorar la calidad de vida de estas personas", puntualiza Margarita Poma, que participará en la modalidad de Comunicación Oral en el mencionado Congreso.
Asimismo, por petición de la compañía danesa de productos médicos Coloplast, se publicará un folleto informativo sobre la buena evolución de un caso clínico de una lesión mixta en el sacro realizado por Margarita Poma.
Actualidad
Actualidad
- 8 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia cuidará de la salud del Huesitos La Vila en su camino en la Liga Española
Como parte de esta nueva colaboración, los integrantes del equipo han realizado su reconocimiento médico previo a la temporada 2025-2026 en el Centro Médico Quirónsalud Merca...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 8 de septiembre de 2025
Intervenidos de patología cardíaca dos menores de Guinea Bissau
El equipo de Cirugía Cardíaca que lidera el doctor Aldámiz ha llevado a cabo estas intervenciones a través de la Fundación Recover.Hospital Quirónsalud Albacetees/red-centros/hospital-quironsalud-albaceteHospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 8 de septiembre de 2025
Más de doscientos futuros médicos comienzan hoy su formación en Medicina en Quirónsalud Madrid
Madrid, 8 de septiembre de 2025. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha celebrado hoy el acto oficial de inauguración del curso académico 2025-2026, con el que se ha...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid